aads

Páginas: 33 (8074 palabras) Publicado: 27 de agosto de 2014
 I.- HISTORIA DE LA CALEFACCIÓN

El ser humano trata de controlar las circunstancias que lo rodean, y entre ellas el clima. Sería increíble decidir cuándo ha de llover, cuando ha de hacer sol o tener frío y calor. De momento es algo que está fuera del alcance del ser humano pero lo que si podemos controlar es el clima dentro de nuestro hogar, de hecho lo venimos haciendo desde la antigüedad...El hombre prehistórico descubrió el fuego, lo primero que se le ocurrió fue hacer una hoguera dentro de una cueva para protegerse de las inclemencias del clima. Hay muestras de fuego prehistórico dentro de las cuevas, por suerte estas cavernas tenían techos altos y salidas de ventilación, porque los que no los tenían seguramente fueron fatales para sus inquilinos. Por muchos años el hogar deleña, ha sido la forma más común y segura de calefaccionar una estancia en una vivienda donde una combustión radia calor a la estancia y una salida de humos evacua los productos de una combustión.
Pero la historia viene de más atrás puesto que los romanos ya descubrieron que este sistema desperdicia gran parte de la energía que sale por la chimenea, lo que convierte a este sistema en ineficiente. Elhipocausto lo descubrieron los griegos y lo perfeccionaron los romanos, que lo utilizaban en sus termas, así hacían el fuego en un horno que se situaba en una estancia aparte y conducían los humos por debajo del suelo que se calentaba con la energía de los humos, estos al final del recorrido eran evacuados por los muros donde se integraban unos tubos de barro cocido (tubuli) consiguiendo el primerradiador o suelo radiante de la historia. Un sistema parecido se utilizó en la Castilla medieval, se llamaba (gloria) y se basaba en el sistema de hipocausto romano, donde gracias a que la combustión se producía en una estancia aparte, se podía controlar y mejorar las pérdidas de calor por ventilación y al controlar el aire del hogar, lograr también un control de la potencia a desarrollar por lacalefacción. Newton fue uno de los primeros científicos en darse cuenta que los hogares convencionales que predominaban en las casas del siglo XVII eran ineficientes y de él vienen los primeros diseños de estufas, donde comienza a verse los primeros pasos de humos, donde se pone en práctica la teoría del intercambio entre el calor que poseen los humos evacuados y otros fluidos o materiales calorportadores.

Joule había estudiado los efectos del paso de la electricidad por un material conductor, pero no fue hasta el principio del siglo XX cuando Edison, con su descubrimiento de la lámpara incandescente, quien se dio cuenta que la energía eléctrica se podía utilizar para producir calor, y el origen de las estufas eléctricas.

Pero climatización no es solo calor, el frio es algo máscomplejo de utilizar... aunque su origen casi tan antiguo como el del calor, pues hay referencias de que los antiguos Egipcios colgaban sábanas de lino húmedas en las ventanas para reducir la temperatura y aumentar la humedad del seco aire cálido del desierto así circulaba por la casa, siendo de menor temperatura y más agradable al ser más húmedo. Además el faraón hacia recubrir su palacio con piedrasmóviles que se enfriaban durante la noche en el desierto y servían de aislamiento en los muros del faraón durante el día. Pero si visitas los patios Cordobeses herencia de la cultura musulmana, se puede observar que ya desde antaño se utilizaba el principio de las torres de refrigeración. Las casas tienen una abertura en el centro donde hay un patio empedrado con una fuente, esta pulveriza el aguaque debido al calor evapora en parte y en otra parte la que no evapora precipita retornando con menor temperatura, produciendo un efecto de disminución de temperatura.
Hoy en día controlamos el clima de nuestro hogar ayudados por caldera y aire acondicionado con control y seguridad, pero quién sabe si llegará un día en el que podamos regular el clima exterior y decidir cuándo ha de llover...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Aads
  • Aads asdf
  • aads
  • aads
  • aads

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS