abecedario

Páginas: 8 (1866 palabras) Publicado: 20 de mayo de 2014
El alfabeto o abecedario de una lengua o idioma es el conjunto ordenado de sus letras. Es también la agrupación, la que se lee con un orden determinado, de las grafías utilizadas para representar el lenguaje que sirve de sistema de comunicación.
El término alfabeto procede del griego ἀλφάβετον (alfábeton), derivado de las dos primeras letras griegas ἄλφα (alfa, α) y βῆτα (beta, β), derivadas asu vez de las letras fenicias ʾalp y bēt, que significaban ‘buey’ y ‘casa’ respectivamente. El alfabeto griego es una adaptación delalfabeto fenicio, que también dio lugar entre otros al hebreo y al árabe. Por su parte, el término «abecedario» proviene del latín tardíoabecedārium, también derivado del nombre de las primeras letras, en este caso cuatro: a (a), b (be), c (ce) y d (de).
Algunasletras pueden recibir uno o varios diacríticos con el fin de diferenciar los sonidos de la lengua o poder evitar las ambigüedades. De la misma forma, el alfabeto puede ser entendido por el uso de letras suplementarias. Las evoluciones fonéticas de una lengua se crean a un ritmo diferente de la evolución escrita. La escritura alfabética no garantiza una correspondencia unívoca entre los fonemas ylos grafemas.
En otros ámbitos (matemáticas, y otros sistemas formales, por ejemplo), un alfabeto es un conjunto finito y ordenado de símbolos a partir del cual se construyen palabras y fórmulas bien formadas.
Alfabeto semita[editar]
La escritura protosinaítica, de origen egipcio, es el primer alfabeto consonántico, datado en torno al siglo XVIII antes de Cristo. Se descubre en el templo deHathor en Serabit el-Khadim, en la península del Sinaí, punto de encuentro importante entre egipcios y culturas semíticas deOriente Próximo. Se trataba de una simplificación del sistema jeroglífico (unos 23 signos, de los que al menos la mitad son claramente egipcios). El célebre lingüista inglés Alan Gardiner ha estudiado la derivación de los signos fenicios a partir de los pictogramas sinaíticos. No podríadecirse que se trata de un alfabeto en sentido estricto, sino más bien de un silabario (consonante + vocal); pero hay que darle el protagonismo que merece como origen o precedente de alfabetos más evolucionados en los que cada letra representa un sonido.
Al parecer los primeros en escribir las consonantes aisladas fueron los pueblos semíticos occidentales de las orillas del mar Rojo ydelMediterráneo, hebreos y fenicios. La cadena secuencial sería: signo-palabra; los signos-sonidos consonánticos mezclados a los signos-palabras (Egipto); los signos-sonidos silábicos mezclados con signos palabras (sumerio-acadio); signos-sonidos que representan sílabas de tipo constante (tipo egeo). Alfabeto silábico usado también por los tartessos en el sur de la península Ibérica y que supone el primeralfabeto de toda la Europa occidental. Aún hoy, a pesar de tantas muestras escritas como existen en Andalucía y el sur de Portugal, esa lengua está por descifrarse o traducirse.
Alfabeto fenicio[editar]
El alfabeto fenicio supone una creación. Es al final de esa cadena donde se nota una progresiva prioridad del análisis sobre la síntesis. De lapictografía, que es una representación global, sepasa a signos que descomponen el discurso en sus partes constitutivas. Las formas más antiguas de la escritura fenicia se han encontrado en las inscripciones arcaicas de Biblos, cuyo origen se remonta a los siglos XIII y XI a. C. El fenicio arcaico comprendía 22 letras, únicamente consonantes, y está libre ya de elementos ideográficos, de determinativos y de toda huella de silabismo.
Otrosalfabetos[editar]
El alfabeto paleo-hebraico proviene del fenicio, del que se fue alejando progresivamente. Otras ramas son: el samaritano, el moabita, elpúnico y el arameo (del que han derivado los alfabetos árabes, a través del nabateo, los hebraicos, los sirios, los uraloaltaicos, etc.) Elalfabeto árabe ha servido para lenguas como el persa, el turco, el bereber, el malgache, etc. En cuanto a los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Abecedario
  • Abecedario
  • Abecedario
  • Abecedario
  • El abecedario
  • Abecedario
  • abecedario
  • abecedario

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS