abejas

Páginas: 6 (1350 palabras) Publicado: 27 de febrero de 2014
Abejas

En las abejas se ha podido comprobar que su alto sentido de percepción de los colores, siendo capaces de diferenciar el amarillo, el verde-azul y el azul. No pueden ver el rojo y fácilmente lo confunden con el negro; en cambio pueden ver el ultravioleta, referido anteriormente. También pueden llegar a diferenciar el anaranjado y el verde.
INTRODUCCION


Esta serie de Láminas estádestinada a suministrar una valoración rápida y exacta de la deficiencia congénita de la visión cromática, la forma más corriente de alteración de dicha visión. La mayoría de los casos de deficiencia congénita de visión cromática se constriñen al rojo-verde, pudiendo ser de dos tipos: en primer lugar, el tipo protánico que puede ser absoluta (protanopía) o parcial (protanomalía), y en segundolugar, el tipo deutánico que puede ser absoluta (deuteranopía) o parcial (deuteranomalía).
 
En la protanopía, el espectro visible del paciente en su extremo rojo es menor que el normal, y la parte del espectro que normalmente aparece como azul-verde se ve gris en los casos de protanopía. El conjunto visible del espectro consiste en estos casos en dos áreas separadas por una zona gris. Cada una deestas áreas aparece como un sistema de color de diferente brillo y saturación dentro de cada área, siendo diferente el color de la una y de la otra. El rojo, con un ligero matiz púrpura, o sea el complementario del azul verde, aparece gris.
 
En la deuteranopía, la parte del espectro que normalmente se ve verde, aparece gris, estando al alcance visible de dicho espectro dividido por dicha zona endos áreas, cada una de las cuales aparece como un sistema de color. El espectro visible no queda limitado como ocurre en los casos de protanopía. El púrpura-rojo, complementario del verde, aparece también como gris.
 
En la protanomalía y en la deuteranomalía no aparece gris ninguna parte del espectro, pero la parte que se ve gris en los casos de protanopía aparece como un color indefinido,grisáceo, en la protanomalía, y la zona gris de la deuteranopía aparece en la deuteranomalía como un color indistinto, parecido al gris.
 
Por consiguiente, una de las características de las deficiencias daltónicas consiste en que los colores azul y amarillo aparecen muy claros comparados con los rojos y verdes. Esta serie de pruebas de las deficiencias visuales cromáticas está basada precisamente enestas características. En las deficiencias congénitas de la visión cromática, aparece también, aunque muy raramente, la que afecta a la totalidad del color. En estos casos, la sensibilidad al color tanto del rojo-verde como del amarillo-azul es muy débil, pudiendo percibirse solamente los colores claros.
Pero, salvo la sensibilidad cromática, no existe otra anormalidad en las funcionesvisuales. Las Láminas de este libro constituyen un método sencillo de diagnostico de tales casos, distinguiéndolos de los casos de deficiencias rojo-verdes. Hay también un grupo muy escaso de personas que padecen una ceguera total al color, con imposibilidad de distinguir cualquier variación cromática, normalmente también con deficiencias de la visión central con fotofobia y nistagmus. Un defecto deapreciación del azul y del amarillo pueden denominarse tritanomalía si es parcial y tritanopía si es absoluto, pero tales casos, si bien existen, son muy raros. Las láminas de este libro no sirven para su diagnostico.


Alteraciones en la visión del color
La alteración en la visión cromática de los objetos es la falta o el funcionamiento defectuoso de las células fotorreceptoras (conos) de laretina, encargadas de convertir los estímulos luminosos del exterior en impulsos eléctricos y producir, en el cerebro, la discriminación de los colores.
Un ojo con una visión correcta posee tres tipos de conos diferentes, que se distinguen por la longitud de onda y el color primario que producen. La combinación de los tres colores primarios da lugar a todo el espectro cromático, es decir, a la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Abejas
  • las abejas
  • Abejas
  • Las Abejas
  • ABEJA
  • Las abejas
  • abejas
  • Abejas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS