Abogacia

Páginas: 5 (1169 palabras) Publicado: 13 de octubre de 2010
¡¡¡BASES GENERALES QUE REGULAN EL PROCESO DE CONCURSO PÚBLICO EXTERNO DE SELECCIÓN DE PERSONAL Nº 001-2010-SBPT.
CARGO DE ABOGADO II CATEGORIA REMUNERATIVA SPF

1. OBJETIVO.-
Establecer las normas que regularan el proceso de selección pública para la contratación de personal en la Sociedad de Beneficencia de Trujillo, calificando a los postulantes que mejor se adecuen a los requisitosestablecidos acorde con la idoneidad mostrada por cada uno de ellos.

2. BASE LEGAL.-

1. Constitución Política del Perú
2. Decreto Supremo Nº004-2010-MIMDES
3. Decreto Legislativo Nº 276, “Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de Remuneraciones del Sector Publico.
4. Decreto Supremo Nº 005-90-PCM “Reglamento del D.Leg. 276”
5. Decreto Supremo Nº 007-2010-PCM,Texto Unico Ordenado de la Normatividad del Servicio Civil.
6. Ley Nº N° 26771 Prohibición de ejercer la facultad de nombramiento y contratación de personal en el sector público, en casos de parentesco.
7. Ley Nº 27815: Ley del Código de Ética de la Función Pública.
8. D.S. Nº 033-2005-PCM: Reglamento de la ley del Código de Ética de la Función Pública.
9. ResoluciónMinisterial Nº415-95-SA-VM-OGP de fecha 03/08/1995, se aprobó el Cuadro de Asignación de Personal (CAP) de la Sociedad de Beneficencia Pública de Trujillo.
10. Resolución de Presidencia de Directorio Nº188-2010-SBPT/P de fecha 27-08-2010, Conformación de la Comisión Especial para llevar el Concurso de Selección de Personal para el cargo de ABOGADO II Categoría Remunerativa SPF y Convocatoria delConcurso.

3. IMPEDIMENTOS.-
No pueden participar en el proceso de selección:

1. Los postulantes que tengan parentesco hasta el cuarto grado de consanguinidad, segundo de afinidad y por razón de matrimonio, con el Presidente y miembros del Directorio, con la Gerente General, con todos los cargos de confianza, con el Jefe de Personal y cualquier otro funcionario que tenga injerenciadirecta o indirecta en el proceso de selección.
2. El postulante que haya sido destituido de algún centro laboral público o privado.
3. El postulante que haya renunciado con incentivos en la Administración Pública.
4. El postulante que tenga antecedentes penales y/o policiales.

4. PLAZAS Y REQUISITOS.-

a) Plaza: ABOGADO II

1. Son requisitos generales:A) Ser ciudadano Peruano en ejercicio de sus capacidades civiles.
B) Presentar Curriculum vitae documentado sin legalizar.
C) Indicar todos sus datos personales.
D) Reunir los requisitos propios de la plaza.
E) Presentarse, participar y ser aprobado en el proceso de selección.
F) Someterse a todo lo que establecenlas bases.
G) Declaración Jurada según anexo 01 y anexo 2

2. Requisitos específicos para la plaza, de ABOGADO II.
- Título Profesional Universitario de ABOGADO, con colegiatura hábil (Certificación de habilitación).
- Con Experiencia profesional mínimo 01 año en Entidades Pública del Estado, conocimiento de las normas de la administración pública, DerechoRegistral, Derecho Civil, Derecho Procesal-Civil, Ley de Procedimiento Administrativo General, Decreto Legislativo Nº276 y su Reglamento Decreto Supremo Nº005-90-PCM.
- Con conocimiento en Programas Informáticos (Windows, Word, Excel y Power Point).

5. DE LA COMISION CALIFICADORA.-

1. El proceso de selección estará a cargo de una Comisión Especial designada medianteResolución de Presidencia del Directorio, y se encargara de desarrollar todo el proceso desde la convocatoria pública hasta los resultados finales.
2. La decisión de la Comisión Calificadora, se adoptara por mayoría de sus miembros, no procediendo la abstención en la votación. Las decisiones de la Comisión SON INAPELABLES.
3. Al terminar la calificación la Comisión presentará el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Abogacia
  • ABOGACIA
  • abogacia
  • Abogacia
  • abogacia
  • abogacia
  • abogacia
  • abogacia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS