aborto provocado
Índice:
I. Caratula
II. Dedicatoria.
III. Resumen
IV. Presentación
V. Introducción.
1. Planteamiento del problema.
1.1. Definición de la realidad problemática.
1.1.1. Delimitación espacial.
1.1.2. Delimitación social.
1.2. Determinación del problema.
1.2.1. Problema principal.
1.2.2. Problemas específicos.
2. Justificación.
2.1. Antecedentes del estudio.
2.2. Marco teórico.2.3. Marco histórico.
2.4. Mapa conceptual.
3. Objetivos.
3.1. Objetivo general.
3.2. Objetivos específicos.
4. Hipótesis.
4.1. Hipótesis principal.
4.2. Hipótesis especifica.
5. Metodología.
5.1. Tipo de investigación.
5.1.1. Explicativo
5.1.2. Descriptivo
5.1.3. Objetivo
6. Trabajo de campo.
6.1. Conclusiones.
6.2. Condiciones.
6.3. Sugerencias
6.4. Bibliografía
6.5.Anexos
6.5.1. Matriz de consistencia
6.5.2. Formato de encuesta
6.5.3. Cuadro estadístico
Capítulo I
Constitución política del Perú.
Capitulo II
Código penal.
Dedicatoria.
En agradecimiento a la Mg. Guilma Teresa Mata Alviar de Prada, por la orientación, motivación y supervisión en el presente trabajo de investigación.
De la misma maneraagradecemos las aportaciones de lade la Dr. amparo Regina Díaz Sánchez especialista en la rama de ginecología y de la Dr. Isabel Sotelo Vásquez especialista en la rama de cirugía, medicina general y jefa supervisora de la unidad de seguros del hospital Rezola – Cañete. Cuyas contribuciones han enriquecido nuestra investigación.
Resumen.
Como tema, el aborto provocado en primer plano nospermite desarrollar una investigación basta y que invita a la reflexión en cualquier área de conocimiento. El objetivo del presente trabajo fue conocer los factores personales y la prevalencia del aborto provocado y sus diferentes clasificaciones en el distrito de Ate Vitarte. Para lo cual nos entrevistamos con el Dr. Edson M. Flores Ferrer, la Dr. Nancy Caballero y el Dr. Cesar Saldaña ParraMédicos con la especialidad de ginecología y promotores del programa de prevención del embarazo en adolescentes del Hospital de Baja Complejidad Vitarte, ubicado en la Av. Nicolás Ayllon 5880 – ATE
Para este trabajo también nos fue necesaria la orientación Dr. Walter Humberto Castillo Martell especialista en psiquiatría del hospital psiquiátrico hideyo Noguchi, Catedrático en la Universidad PeruanaCayetano Heredia, que nos permitió acceder a cuadros estadísticos clínicos sobre mujeres víctimas de violación, también nos mostró el procedimiento que se realiza a las mujeres que han optado por abortar y de cómo evoluciona su proceso de reinserción en la sociedad luego del aborto, a su vez pudimos ampliar nuestro trabajo de campo logrando una visión más amplia sobre determinados tipos de aborto.Pudiendo así plantear conclusiones masmás detalladas.
Presentación.
El aborto provocado es el acto de manipular de manera directa el feto. Con la finalidad de interrumpir el embarazo. Este procedimiento es penalizado en el Perú según la vigente constitución
El aborto como termino general se da dentro de las 22 semanas del embarazo, peso estimado del feto 500 gr, longitud 25 cms. la viabilidadclínica está determinada por la madurez anatómica funcional del pulmón, ósea de la capacidad de intercambio gaseoso pulmonar que ocurre aproximadamente entra la semana 24 y 26 del embarazo.
Condición legal del aborto.
1. Totalmente prohibido en 3 países.
2. Aborto de carácter terapéutico 52 países.
3. Por razones socio económicas 6 países.
4. Sin restricción alguna 49 países.
*nuestro paísse encuentra en el segundo grupo.
Introducción
Etimológicamente aborto procede del latín abortus o aborsus, derivado del término an-orior opuesto a orior (nacer), es la interrupción dolosa del producto de la concepción, antes de que ocurra la viabilidad, La práctica del aborto es tan antigua como la misma humanidad, se reconoce en nuestros días que las culturas antiguas como la...
Regístrate para leer el documento completo.