Aborto

Páginas: 8 (1803 palabras) Publicado: 23 de enero de 2013
universidad veracruzana FACULTAD DE MEDICINACAMPUS MINATITLAN |
Vacuna Neumocócica |
José Ángel Lara AtilanoJosías Yair Pérez López |
DR. LEONCIO MIGUEL RODRIGUEZ GUZMAN |
EPIDEMIOLOGIA Y ECOLOGIA

VACUNA ANTINEUMOCÓCICA.
Es una vacuna que se utiliza para prevenir las infecciones por Streptococcus pneumoniae (neumococo). Esta bacteria es un microorganismo capaz de causar gravesenfermedades que pueden ser mortales si no son detectadas y tratadas oportunamente. Entre las principales enfermedades que causa podemos citar la neumonía y la meningitis neonatal. El neumococo habita con frecuencia en la faringe y en la nasofaringe de personas sanas, generalmente provoca enfermedad en niños y en adultos, población vulnerable por la edad; así como en personas, incluso jóvenes, conenfermedades crónico-degenerativas o con su sistema inmunológico comprometido.
Cualquiera de las enfermedades causada por neumococo, se va a presentar cuando un grupo de estos microorganismos se disemina desde la nasofaringe hacia cualquier otra región: los pulmones (neumonía), las meninges (meningitis), torrente sanguíneo (bacteriemia), los senos paranasales (sinusitis), los oídos (otitis) yválvulas cardiacas (endocarditis) son las zonas del cuerpo que coloniza.
Neumonía
La neumonía neumocócica se produce cuando las bacterias se multiplican en los alveolos. Después de ser aspiradas, las bacterias crecen rápidamente en el líquido rico en nutrientes. Los eritrocitos, que se extravasan de los capilares congestivos, se acumulan en los alveolos, seguidos de los neutrófilos y posteriormente delos macrófagos alveolares. La curación sucede cuando se desarrollan anticuerpos específicos frente a la cápsula, lo que facilita la fagocitosis del microorganismo y la destrucción microbiana.
El inicio de las manifestaciones clínicas de la neumonía neumocócica es brusco, y consiste en un cuadro de escalofríos intensos y fiebre mantenida de 39 a 41°C. Uno o tres días antes del comienzo, el pacientetiene con frecuencia síntomas de infección respiratoria viral. La mayoría de los pacientes tienen tos productiva con esputos teñidos de sangre, y generalmente presentan dolor torácico (pleurítico). Debido a que la enfermedad se asocia con aspiración, generalmente se localiza en los lóbulos pulmonares inferiores (de ahí el nombre de neumonía lobular).
Sin embargo, los niños y los ancianos puedentener una neumonía más generalizada. Los pacientes generalmente se recuperan con rapidez una vez que se inicia el tratamiento antimicrobiano adecuado, con una curación radiológica completa en dos o tres semanas.
La tasa de mortalidad global es del 5%, aunque la probabilidad de fallecer está influida por el serotipo del microorganismo y por la edad y patología subyacente del paciente. La tasa demortalidad es considerablemente más elevada en los pacientes con enfermedad producida por S. pneumoniae tipo 3, así como en los pacientes ancianos o con bacteriemia documentada. Los pacientes con disfunción esplénica pueden tener una enfermedad neumocócica grave, debido a una disminución en la eliminación de las bacterias del torrente sanguíneo y a una producción defectuosa de los anticuerposprecoces. En estos pacientes el curso de la enfermedad es culminante por lo que tiene una tasa de mortalidad elevada.
Meningitis
El neumococo se puede extender al sistema nervioso central después de una bacteriemia, de infecciones del oído y de los senos, o de un traumatismo cráneo-encefálico que comunique el espacio subaracnoideo y la nasofaringe. La meningitis bacteriana puede aparecer enpacientes de todas las edades pero fundamentalmente es una enfermedad pediátrica, es rara en neonatos sin embargo, actualmente es una causa fundamental de la enfermedad en niños y adultos, la mortalidad y las secuelas neurológicas graves son de cuatro a veinte veces más frecuentes en pacientes con meningitis neumocócica que en los pacientes con meningitis causada por otros microorganismos.
OTRAS...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El aborto
  • El aborto
  • El aborto
  • Aborto
  • Aborto
  • Aborto
  • El aborto
  • Aborto

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS