Absceso pancreatico

Páginas: 10 (2345 palabras) Publicado: 31 de agosto de 2012
ABSCESO PANCREÁTICO
INTRODUCCIÓN.-
El absceso pancreático es considerado como una complicación infrecuente que se presenta durante la evolución tardía de una pancreatitis aguda o crónica, después de una cirugía o post-traumática.
El absceso se desarrolla como consecuencia de la infección del tejido pancreático necrosado en la mayoría de los casos. Aparece en 3 - 4% de las pancreatitisagudas y es la complicación más grave con una mortalidad del 40%.
Las pancreatitis son consideradas el preludio del absceso pancreático. Por lo general estos pacientes han respondido al tratamiento médico de su pancreatitis antes de que aparezcan los signos; únicos de sepsis a medida que se manifiesta el absceso.
La mayoría de abscesos provienen de la licuefacción progresiva de la necrosispancreática y tejido peripancreático, pero algunos provienen de infecciones de fluidos peripancreáticos o colecciones de algún lugar de la cavidad peritoneal. Se incluye también los abscesos hallados después de una debridación quirúrgica así como después del drenaje insuficiente de una necrosis pancreática.
DEFINICIÓN.-
Se considera absceso pancreático a toda colección de pus bien localizada, ubicadaen la región pancreática o peri pancreática.
Algunos autores utilizan indistintamente los términos necrosis infectada y absceso, sin embargo la mayoría aconseja hacer la diferenciación llamando absceso, a la colección supurativa (purulenta) diferente de áreas necróticas pancreáticas y peripancreáticas que eventualmente pueden infectarse y cuya evolución sólo puede establecerse mediante el examende material obtenido por aspiración o durante una intervención quirúrgica . La necrosis no infectada también es llamada flemón por algunos autores.
El absceso, ocurre debido, a la infección de una colección líquida (seudoquiste) pancreática o peripancreática o de una necrosis pancreática, incluido el flemón, este último definido por otros como una masa de tejido pancreático o peripancreático conáreas de necrosis y colecciones liquidas.
Los abscesos pancreáticos se desarrollan en pacientes con seudoquistes pancreáticos, los cuales se infectan.
• Cuadro clínico:
o Pancreatitis aguda que no mejora
o Fiebre de 39 a 40C°
o Sepsis 2 a 4 semanas del cuadro inicial
o Dolor epigástrico
o Masa epigástrica dolorosa
o Hiperestesia
o Nauseas y vómitos
o Ictericia
• Biología
oLeucogramas
o Albumina diminuida de 2.5 gr%
o Amilasa elevada o normal
o Fosfatasa alcalina elevada
EPIDEMIOLOGIA
La incidencia de PA parece haberse incrementado notablemente en los últimos años, siendo ésta en nuestro país de 350 casos/millón habitantes.
La diferente prevalencia de las principales causas de PA explicaría la gran variación constatada en la distribución por sexos, siendo elalcoholismo en varones y la litiasis biliar en mujeres la etiología más frecuente.
En cuanto a la edad de presentación, la media se sitúa entorno a los 55 años, y aunque puede aparecer a cualquier edad, es muy infrecuente en la infancia.
Su mortalidad global es de un 5-10%, que puede aumentar a un 35% si hablamos de la presentación de formas severas con complicaciones, y que es prácticamente nulaentre los pacientes con PA leve.

PATOGENIA
El proceso inflamatorio que se desarrolla en el páncreas se debe a la activación intracelular de las propias enzimas que éste produce y segrega, y que ocasionan la autodigestión celular de la glándula y tejidos adyacentes por necrosis coagulativa.
No son totalmente conocidos los mecanismos por los cuales fracasan los medios naturales deautoprotección, así como aquellos por lo que en ocasiones progresa hasta causar necrosis pancreática y tejidos adyacentes, mientras que en otros casos queda autolimitado en una reacción inflamatoria leve.

ETIOLOGIA

o Contaminación BACTERIANA DE NECROSIS pancreática
o Exudados hemorrágicos
o Colección de liquido pancreático
ESTUDIOS DIAGNOSTICOS:

El diagnóstico de la PA se establece además de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Absceso
  • Abscesos
  • Absceso
  • absceso
  • Absceso
  • Abscesos
  • absceso
  • pancreáticos biliar

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS