Abstraccionismo
Como nos dice el texto, el abstraccionismo surge en 1910 en varias partes de Europa, ahora bien, el abstraccionismo ya lo habíamos tocado con anterioridad con Kandinskypero el abstraccionismo que vamos a tratar en esta ocasión no es el mismo que antes puesto que podemos decir que se coloca fuera de esta demonización por el hecho de no obtener ningún elemento de larealidad natural, si no que da una propuesta a una nueva y diferente realidad.
Esta nueva realidad está inspirada, principalmente, en el cientifismo, inspirado en la perfección de las leyescientíficas y matemáticas. Un gran exponente es Mondrian, que usualmente es comparado con Kandinsky por la diferencia entre los trabajos de ambos.
Por otro lado, y un año antes, surge el rayonismo al cualdefinen como una síntesis de cubismo, futurismo y orfismo. Lo nuevo de esta pintura es la ausencia de objetos y de toda imagen del mundo real.
Este abstraccionismo se deriva del cubismo por una extremadasimplificación y una reducción del mismo a base de figuras geométricas como el rectángulo, triángulo, línea y circunferencia.
Hay una parte que me ha llamado muchísimo en este tema que es dondehablan del “desierto” dentro del are, donde podían expresarse de veras y esa idea me anima mucho, me gusta pensar que cada uno de nosotros tiene su propio desierto donde exponemos nuestras ideas, nuestralibertad. Dentro de este desierto uno se olvida del mundo objetivo y muestra la sensibilidad plástica con la que cuenta. Me gusta mucho esa idea gráfica.
Veo, de alguna manera, este abstraccionismouna cuestión muy interesante ya que representa una realidad propia, fuera de lo que se ve un día cualquiera y también aborda el asunto de tu propio desierto que me ha encantado esa idea. Es un temabastante llenador, debo decirlo.
Por otra parte, hablar de las vanguardias en general me pone en muchos puntos de vista. Las vanguardias me parecen situaciones coherentes y necesarias, es decir, si...
Regístrate para leer el documento completo.