Acceso a la justicia DDHH

Páginas: 13 (3075 palabras) Publicado: 17 de marzo de 2016
UNIVERSIDAD NORORIENTAL PRIVADA
“GRAN MARISCAL DE AYACUCHO”
SEDE: UNARE
FACULTAD DE DERECHO
CATEDRA: Derechos Humanos
Sección D-2-3.







Facilitadora: Autores:
Siuly OrtaPuerto Ordaz, Enero del 2016.

Introducción
Venezuela atraviesa desde hace un tiempo, una situación política compleja que ha tenido repercusiones en diversos ámbitos de la vida pública y privada de sus ciudadanos. Esta situación política, de causas y consecuencias complejas, ha afectado la ejecución y práctica de varios derechos humanos, teniendoespecial afectación al derecho al acceso a la justicia; pilar fundamental de un sistema democrático, el que, según nuestro texto constitucional, es el que reina en Venezuela.
El acceso a la justicia como Derecho Fundamental en Venezuela, se ve vulnerado por distintas razones, esta afecta principalmente a personas de escasos recursos, y son éstas, las que representan la mayor parte de lapoblación. Las repercusiones afectan principalmente a este grupo de personas por distintas causas arraigadas, histórica, social, política y económicamente; sin embargo estas causas no deben ser utilizadas como excusas para impedir el ejercicio de este derecho en los términos en los que se establece nuestra constitución:
“Toda persona tiene derecho de acceso a los órganos de administración de justicia parahacer valer sus derechos e intereses, incluso los colectivos o difusos, a la tutela efectiva de los mismos y a obtener con prontitud la decisión correspondiente. El Estado garantizará una justicia gratuita, accesible, imparcial, idónea, transparente, autónoma, independiente, responsable, equitativa y expedita, sin dilaciones indebidas, sin formalismos o reposiciones inútiles.” Art. 26 CRBVAcceso a la justicia

Nos referimos al acceso a la justicia como la posibilidad efectiva de todo ser humano de acceder, sin ningún tipo de distinción, a cualquier jurisdicción ordinaria o extraordinaria para la resolución de un conflicto. Este derecho implica tanto el ser asesorado como el derecho a ser asistido y defendido por un abogado. Sin embargo, el derecho de acceder a la justiciano se limita al poder acceder a los órganos de administración de justicia, se refiere a la posibilidad real de poder obtener justicia.
El derecho de Acceso a la Justicia está compuesto por varios factores y existen distintas maneras en que éste puede ser mermado. Para que exista un real y efectivo derecho de acceder a la justicia, deben darse los siguientes requisitos:
1. Educación sobre Derechosy sobre la existencia de órganos e instituciones ante los cuales ir a reclamar el respeto de esos derechos.
2. Posibilidad (física e intelectual) de acceder a los órganos de administración de justicia.
3. Recibir una respuesta por parte de dichos órganos (en un tiempo adecuado).
4. Que la respuesta de dichos órganos se fundamente en razones legales y no en arbitrios o caprichos de quienesestán a cargo de los órganos responsables de administrar justicia.
Como vemos, el derecho de acceso a la justicia tiene varias vertientes, y las causas que dificultan el ejercicio de este derecho son variadas, entre ellas podemos mencionar la corrupción, fragilidad en los controles disciplinarios internos, limitación de recursos hacia el poder judicial, Falta de independencia del Poder Judicial,retardo procesal, falta de conocimiento e información por parte de la población, entre otros.
Estos problemas son estructurales, y a pesar de los innegables esfuerzos de instituciones como la Defensoría del Pueblo, la Defensa Pública, la Escuela de la Magistratura, el Ministerio Público, entre otras, por corregir parte de estas fallas, lo cierto es que el problema persiste y se incrementa. Razón...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Acceso A La Justicia
  • Acceso A La Justicia
  • Acceso a a justicia
  • Acceso a la justicia
  • ACCESO A LA JUSTICIA
  • El acceso a la justicia
  • Justicia transicional DDHH
  • ACCESO A LA JUSTICIA VENEZOLANA

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS