Acceso y uso de Tecnologías de Información y Comunicación en la Universidad Nacional Autónoma de México

Páginas: 12 (2979 palabras) Publicado: 5 de agosto de 2014
Acceso y uso de Tecnologías de Información y Comunicación en la Universidad Nacional Autónoma de México
Elizabeth Rocha Zaragoza; Margarita Pérez Durán
elizabeth.roczar@comunidad.unam.mx; magos_15@yahoo.com
Publicado en az Revista de Educación y Cultura
Las tecnologías de información y comunicación (TIC) jugaran un papel trascendente en la educación. La era digital demandarán personas, enparticular, para desarrollar habilidades que faciliten el ir y venir entre el aprendizaje y el trabajo. Competencias transversales, tales como la resolución de problemas, la comunicación en distintos medios de comunicación, las TIC y trabajo en equipo. He aquí la importancia de realizar una investigación para conocer sobre el “Acceso y uso de tecnologías de información y comunicación en laUniversidad Nacional Autónoma de México”, el papel de la universidad frente a la sociedad del conocimiento y la brecha digital.
Palabras clave: Tecnologías de información y comunicación (TIC), acceso y uso, sociedad del conocimiento, brecha digital.
Justificación
En la actualidad estamos inmersos en la sociedad del conocimiento donde los beneficios del uso de tecnologías de información y comunicación(TIC) están vinculados para democratizar la educación, que plantea fomentar la participación de las personas, generar mayores libertades para utilizar la información y producir conocimiento. Por ello es importante visualizar a las TIC como indicador de desarrollo donde juegan un papel importante para el futuro de la educación. Por otro lado encontramos que la brecha digital en el mundo que seamplía cada vez más, y por supuesto, en México, además de la inequidad en el acceso a bienes económicos, culturales, educativos, ahora se suma lo referente a la tecnología.
En México, existe un enorme desequilibrio en el acceso a TIC y en el uso y producción del conocimiento, pues mientras algunos grupos y comunidades están a la vanguardia, otros no han resuelto necesidades básicas como alimentación ysalud.
Desde la perspectiva social, la falta de acceso a TIC está asociada a formas de exclusión social; entendida esta exclusión como un proceso dinámico de ruptura multidimensional del lazo social a nivel individual y colectivo. Por lazo social entiendo las relaciones sociales, las instituciones y las identidades comprendidas de pertenencia que constituyen la cohesión, la integración o lasolidaridad social. La exclusión social impide la plena participación en las actividades normativamente prescritas de una sociedad determinada y niega el acceso a la información, los recursos, la sociabilidad, el reconocimiento y la identidad, erosionando la autoestima y reduciendo las capacidades para alcanzar metas personales (Hilary Silver, 2007).
La educación es un área para impulsar eldesarrollo humano y disminuir la exclusión social, que es el punto donde esta investigación se da a la tarea de estudiar, el acceso a tecnologías de información y comunicación en la educación, particularmente en la Universidad Nacional Autónoma de México, y su papel ante la sociedad del conocimiento.
Contexto
Las últimas tres décadas han aportado una profunda transformación económica y social donde seinvolucra el uso de las tecnologías de información y comunicación (TIC) que han trazado nuevas formas de relaciones humanas, de aprendizaje, de comunicación, de trabajo, donde el procesamiento y manejo de información se convierte en el centro de las actividades económicas y de la producción del conocimiento, implantándose de manera definitiva en las vidas de los individuos, consolidando yevolucionando la sociedad del conocimiento. León Olive refiere que es una sociedad donde sus miembros tienen la capacidad de apropiarse del conocimiento disponible y generado en cualquier parte del mundo; aprovechar de la mejor manera el conocimiento que esa misma sociedad ha producido históricamente, incluyendo conocimiento científico, tecnológico y conocimientos tradicionales; y generar por ella misma...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
  • Universidad Nacional Autónoma De México
  • UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO
  • UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO
  • Universidad Nacional Autónoma De México
  • UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO
  • UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO
  • UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS