accidentes laborales

Páginas: 18 (4441 palabras) Publicado: 29 de agosto de 2014
ACCIDENTES DEL TRABAJO
Ley 16.744, Ley del Seguro Social contra riesgos y Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales.

Personas Protegidas: ART. 2°; 3° y 5° inciso 3°

Beneficiarios:
Trabajadores por cuenta ajena, no importando si labores son manuales, intelectuales, físicas, etc. incluidos los trabajadores de casa particular y los aprendices.
Funcionarios Públicos de laAdministración Civil del Estado
Funcionarios Municipales
Instituciones administrativamente descentralizados del Estado
Estudiantes que deban ejecutar trabajos que signifiquen una fuente de ingresos para el respectivo plantel.
Trabajadores independientes y trabajadores familiares
Estudiantes de establecimientos fiscales o particulares por los accidentes que sufran con ocasión de sus estudios o en larealización de su práctica profesional.

La afiliación al sistema es automática.


Concepto del accidente del Trabajo
ARTICULO 5° inciso primero “Para los efectos de esta ley se entiende por accidente del trabajo toda lesión que una persona sufra a causa o con ocasión del trabajo, y que le produzca incapacidad o muerte. Son también accidentes del trabajo los ocurridos en el trayecto directo,de ida o regreso, entre la habitación y el lugar del trabajo.”

Requisitos o elementos

Lesión: No define la ley, pero el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española define daño o menoscabo corporal ocasionado por alguna herida o golpe, enfermedad o dolencia. Daño en sentido amplio está definido como corporal o mental.

Debe ser producto de un agente externo: derrumbe, choque,caída. Debe ser de efecto inmediato o súbito y la causa debe ser repentina y violenta.
Relación causal u ocasional entre el trabajo y la lesión: debe ocurrir a causa o con ocasión del trabajo. La causa es la razón inmediata y directa de la lesión y ocurre dentro de su trabajo y n el lugar donde se ejecuta ese trabajo. La lesión la produce un hecho conexo con el trabajo pero vinculado a él.

La leyde accidentes del trabajo exige una relación trabajo y lesión ocasional, con lo cual amplía los accidentes del trabajo y llega de esta manera a cubrir la fuerza mayor.
Así la Corte Suprema ha señalado que un naufragio es un accidente del trabajo para los tripulantes de la nave. Un sismo también.
Sin embargo, hay hechos de la naturaleza que pueden prevenirse.

Incapacidad o muerte deltrabajador: El accidente del trabajo SIEMPRE se califica por el resultado, es decir, incapacidad o muerte del trabajador. Incapacidad en cuanto a la duración no tiene límites (tiene que haber estado incapacitado un tiempo)

Accidente Concausal: es aquél en que la lesión tiene efectos más graves, debido a una o más concausas. Ejemplo: persona que limpia un pozo en una parcela y cae dentro de él, ahí seconfigura el accidente del trabajo. Sin embargo, con los golpes en las paredes, el choque en el fondo y el hecho de permanecer en el agua fría le origina una serie de otros trastornos asociados, que dan paso al accidente concausal.

Accidente con Causa Sobreviniente: son los que aparecen con posterioridad al accidente, pero están relacionados con el tratamiento o con el accidente mismo. Ejemplo:accidentado que fallece por tratamiento médico equivocado, hospitalizado en el lugar inadecuado, etc. Son tantos como sea posible imaginar. No tienen límites, salvo que operen las normas de prescripción.

Accidente debido a Actos de Terceros: puede ser estos terceros compañeros de trabajo, extraños o puede ser un acto o hecho del empresario. En estos 3 casos la conducta puede ser lícita,culpable o dolosa. En estos casos el órgano administrador puede repetir al organismo que está administrando lo relacionado con este accidente de trabajo.

Accidente debido a Hecho o Acto propio del Afectado:
Accidente por imprudencia profesional: ARTICULO 70° “Si el accidente o enfermedad ocurre debido a negligencia inexcusable de un trabajador, se le deberá aplicar una multa, de acuerdo con lo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Accidentes laborales
  • Accidentes Laborales
  • accidentes laborales
  • Accidente Laboral
  • Accidentes Laborales
  • accidente laboral
  • Accidentes laborales
  • Accidentes Laborales

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS