accion de repeticion
LOS MEDIOS DE CONTROL
LA ACCION DE REPETICION
Ángela Maria Figueroa Rueda
LA ACCION DE REPETICION
INTRODUCCION
Dentro de los medios de control consagrados en el título III del código contencioso administrativo aparece uno que tiene particular relevancia por permitirle a la entidad pública recuperar lo pagado en virtud de la indemnización a un particular por dolo o culpagrave (C.N. art. 90) de un agente suyo. Tal medio de control o acción se denomina acción de repetición, la cual tiene incluso origen en la legislación civil.
En este trabajo se aborda esta acción de acuerdo a lo estipulado en la legislación administrativa comenzando por entender lo que los términos repetir y repetición significan partiendo tanto de su significación semántica como de suetimología lo que constituirá el marco conceptual; posteriormente se mencionara sus elementos esenciales; luego se delimitara jurídicamente donde se mencionará el lugar que constitucionalmente se le concede a tal acción junto con las leyes incluida la 1437 (nuevo código contencioso administrativa) que la regulan; después explicaremos lo concerniente a la competencia de los distintos entes de lajurisdicción de lo contencioso administrativo para conocer de ella, la oportunidad para la presentación de la demanda, es decir, el término de caducidad que tiene la repetición; posteriormente se mencionará quién se encuentra legitimado para interponerla; se aportará jurisprudencia tanto de la Corte Constitucional como del Consejo de Estado que explican de forma más profunda algunos de los elementos deesta acción.
ACCION DE REPETICION
1. MARCO CONCEPTUAL
Antes de entrar a analizar la acción legal de repetición se procederá a definir los términos repetir y repetición.
Para el primer caso, el diccionario de la real academia de la lengua española establece que repetir viene del latín “repetĕre” y sus acepciones son: Volver a hacer lo que se había hecho, o decir lo que se había dicho.
Por suparte, el término repetición analizado etimológicamente muestra el siguiente significado: “La palabra repetición viene del latín “repetitio” formada del prefijo “re”, (hacia atrás, reiteración).
Según la real academia de la lengua española en el área del derecho repetir se entiende como la acción de reclamar contra el tercero por quien se pagó, si se combina esto con el análisis etimológico deltérmino repetición se tendría que es una acción por la cual se vuelve, se regresa para pedir o buscar,
lo que se tuvo que pagar en virtud del error del tercero.
Definición: “Es una acción civil de carácter patrimonial que deberá ejercerse en contra de los servidores públicos cuando, como consecuencia de su conducta dolosa o gravemente culposa, que hayan dado lugar al reconocimiento de unaindemnización por el Estado, proveniente de una condena, conciliación u otra forma de terminación de un conflicto”
ELEMENTOS ESENCIALES
El consejo de estado se ha pronunciado respecto de los elementos que conforman esta acción sintetizándolos en los siguientes.
• La calidad de agente del Estado y la conducta desplegada como tal, determinante del daño causado a un tercero, la cual hubiere generadouna condena o la obligación de pagar una suma de dinero derivada de un acuerdo conciliatorio, transacción o cualquier otra forma de terminación ele un conflicto;
• La existencia de una condena judicial a cargo de la entidad pública o la obligación de pagar una suma de dinero derivada de una conciliación, transacción o de cualquier otra forma de terminación de un conflicto;
• El pago realizado porparte de la Administración; y
• La calificación de la conducta del agente, como dolosa o gravemente culposa.
De los cuales, los tres primeros se ha reconocido son de carácter objetivo. Por su parte la calificación de la conducta del agente de gravemente culposa o dolosa, es de carácter subjetivo, por lo tanto, se debe analizar con base en la norma vigente en la fecha de presentación de la...
Regístrate para leer el documento completo.