ACE N 46 CUBA ECUADOR

Páginas: 13 (3076 palabras) Publicado: 16 de marzo de 2016



ACUERDO DE COMPLEMENTACIÓN ECONÓMICA N° 46
CELEBRADO ENTRE LA REPÚBLICA DE CUBA Y
LA REPÚBLICA DE ECUADOR




Los Plenipotenciarios de la República de Cuba y de la República del Ecuador, acreditados por sus respectivos Gobiernos según poderes que fueron otorgados en buena y debida forma, depositados oportunamente en la Secretaría General de la Asociación,

CONSIDERANDO Que existe la voluntadcomún de fomentar las relaciones económicas y comerciales entre ambos países, contribuyendo así a impulsar el proceso regional de integración económica.

Que es conveniente facilitar las corrientes comerciales bilaterales, asegurar las condiciones de libertad y equilibrio del comercio mutuo, con el objetivo de establecer un espacio económico latinoamericano, impulsar la complementación económica,intensificar las acciones de cooperación en áreas de mutuo interés y promover el desarrollo de inversiones,

CONVIENEN:

Celebrar un Acuerdo de Complementación Económica, de conformidad con lo establecido en el Tratado de Montevideo 1980 y en la Resolución 2 del Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores de la ALALC, que se regirá por las disposiciones siguientes:


CAPITULO I

OBJETO DELACUERDO

Artículo 1.- El presente acuerdo tiene como objetivos:

a) Facilitar, expandir, diversificar y promover el comercio entre las Partes y todas las operaciones asociadas al mismo;

b) Procurar que las corrientes bilaterales de comercio exterior fluyan sobre bases armónicas y equilibradas;

c) Fortalecer el intercambio comercial mediante el otorgamiento de preferencias arancelarias y noarancelarias entre Ecuador y Cuba; y

d) Estimular el desarrollo de inversiones conjuntas, con miras a buscar una mayor participación en los mercados de los dos países, como en mercados de terceros países.


CAPITULO II

PREFERENCIAS ARANCELARIAS Y NO ARANCELARIAS

SECCIÓN I

ACCESO AL MERCADO

Artículo 2.- Este Acuerdo se basa en el otorgamiento de preferencias, con respecto a los gravámenes y demásrestricciones aplicados por las Partes a la importación de los productos negociados en el mismo, cuando estos sean originarios y provenientes de sus respectivos territorios.

Artículo 3.-. Las preferencias arancelarias a que se refiere el Artículo anterior, consisten en una reducción porcentual de los gravámenes registrados respecto del Arancel Nacional del Ecuador y del de la Nación Más Favorecida enel caso de Cuba; preferencias que tendrán el carácter de exclusividad a favor de los países contratantes y no serán extensivas a otros países. Las preferencias arancelarias comenzarán a regir a partir de la vigencia de este Acuerdo.

Artículo 4.- En los Anexos I y II que forman parte de este Acuerdo, se registran las preferencias arancelarias concedidas por la República del Ecuador y por laRepública de Cuba, respectivamente, así como las demás condiciones acordadas por las Partes para la importación de los productos negociados, originarios y provenientes de sus respectivos territorios, clasificados de conformidad con la Nomenclatura vigente de la Asociación Latinoamericana de Integración, basada en el Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías (NALADISA), incluida ladescripción de los productos en su forma más detallada.

Artículo 5.- Las Partes se comprometen a mantener las preferencias arancelarias porcentuales acordadas para la importación de los productos negociados en los Anexos I y II de este Acuerdo.

Artículo 6.- En materia de impuestos, tasas y otros gravámenes internos, los productos originarios de una Parte gozarán en el territorio de la otraParte del mismo tratamiento que se aplique a productos similares nacionales.

Artículo 7.- Las Partes podrán, de común acuerdo y en cualquier momento, modificar las listas de productos de los Anexos I y II de este Acuerdo y las preferencias otorgadas, procurando que las modificaciones mejoren el tratamiento de los productos negociados.

Artículo 8.- Se entenderá por “gravámenes” los derechos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ACE N 49 COLOMBIA CUBA
  • CUBA ACE 47
  • Marat n Jab n Ace
  • OBSERVACI N DE LA ESCUELA N 46
  • EDUCACI N DE ADULTOS cuba
  • DOMINACI N ESTADOUNIDENSE DE CUBA
  • Definici N De Cubo
  • Ecuador en la integraci n latinoamericana

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS