Acerca de Olivos y Aceitunos de José María Vergara y Vergara

Páginas: 23 (5548 palabras) Publicado: 16 de mayo de 2013
POR: GIANNI LARA CRUZ


DE LOS TEXTOS NUTRITIVOS Y DELICIOSOS
(En torno a la lectura de Olivos y aceitunos todos
son uno de José María Vergara y Vergara)


“Los escritores no sólo describían a los campesinos sino que querían además remediar la situación social que condenaba a las zonas rurales al atraso y a la pobreza (…) El realista hispanoamericano se acercaba al poeta romántico ensu nostalgia de una tradición y el temor de la anarquía moral que podía ser el fruto del nuevo materialismo”.
JEAN FRANCO

INTRO

Hace poco escuché una entrevista a Gabriel García Márquez en donde él decía que con Cien años de Soledad buscaba una novela que lo reuniera todo. Es un hecho que la novela de GGM, es una obra clásica de la literatura y por eso hacemos referencia a ella. Sinembrago, no es la única que se ha escrito en Colombia, de hecho, esta obra ha opacado a muchas otras obras magistrales y nos ha dado una visión muy parcializada de la literatura colombiana. Pero volvamos a la idea de construir una obra que lo reúna todo.

Quizás la definición de una obra clásica de la literatura, incluso del arte, tiene una de sus raíces en lo que subyace al comentario de GGM, unaobra clásica es aquella en donde se puede reunir todo, sin perder la unidad coherente de toda la estructura. Ese todo (en términos de GGM) consistiría en una acción completa que refleje una situación histórica universal, es decir, una situación que haya cobijado en algún momento a todos los pueblos de la humanidad. Aunque pueda parecer recalcitrante, la idea de Marx sobre la historia de lahumanidad sintetizada en la historia de la lucha de clases se puede ver muy bien en las obras magistrales del arte y la literatura ya que éstas tienen la capacidad de determinar los problemas clásicos (o universales) de la humanidad. De ahí que Homero está haciendo una crítica a la guerra cuando pone en oposición a Héctor y a Aquiles, pero esa crítica a la guerra nos está hablando hoy en día. De igualforma GGM, está haciendo una crítica a la guerra en su obra, pero incluso esa crítica puede estar dialogando con La Iliada y con La Odisea y tomando paradigmas históricos universales, acciones completas que han aquejado a todos los pueblos. El arte estaría confrontando las realidades humanas que sobrepasan la acumulación de hechos históricos y sintetizan la historia en la crisis de la sociedad, quedepende de una crisis del sentido de lo humano en múltiples épocas y lugares.

Alguien podría decir que la propuesta sería desaparecer todo lo que conocemos sobre acontecimientos históricos. No. La propuesta es entender que a lo largo de la historia de la humanidad ha existido un único problema: la ambición del poder sobre los demás bajo la idea de que a través de éste se consigue un mayorbienestar personal. Por su puesto, existen otras problemáticas, pero si se mira con detenimiento, siempre existen relaciones (por distantes que parezcan) con esta idea central. En la mayoría de casos nos damos cuenta que las obras que más han impactado a su público, son las obras que tienen la capacidad de abordar esa crisis universal del ser humano en sus múltiples facetas: posesión económica, posesiónsentimental y posesión intelectual.

Uno podría pensar que si se conoce el problema central ¿cuál es la necesidad de leer literatura e historia? La respuesta consiste en que a lo largo de la historia de la humanidad el avance científico y tecnológico ha originado un espejismo del bienestar total de la humanidad. Pero ese beneficio virtual de toda la humanidad, como siempre, favorece a unospocos y perjudica a muchos otros en la realidad. Estos cambios de procesos socioculturales que mantienen una íntima relación con el avance científico y tecnológico, han hecho que la idea de la posesión se convierta en una Hidra, un monstruo con múltiples cabezas. Algunas se reconocen de forma evidente como la bestia de la que son parte. Pero muchas otras son difíciles de reconocer, se enmascaran a...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Vergara y Vergara, Jose Maria
  • José María Vergara y Vergara: vislumbres de una historia de la literatura en la Nueva Granada
  • Reseña Critica Las Tres Tazas De Jose Maria Vergara Vergara
  • Análisis sobre capítulo xviii de la historia de la literatura de nueva granada de jose maría vergara y vergara
  • Verga
  • La verga
  • verga
  • Mi Verga

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS