Acerca Del Informe Psicológico

Páginas: 9 (2242 palabras) Publicado: 5 de junio de 2012
ACERCA DEL INFORME
Dra. Hilda Alonso, AAPRO
I.

INTRODUCCION

En muchos campos del quehacer humano la última fase de una tarea trae un
sentimiento de alivio; algo así como: “Bueno, ahora sólo falta.......”. Pero en el campo del
Psicodiagnóstico la última fase es la del Informe. Y uno siente que allí comienza la parte
más ardua .
Etapa de reto, al decir de Exner (refiriéndose alRorschach en particular)pues “se
ponen a prueba los conocimientos, al tener que dar (o intentar hacerlo) respuesta a las
cuestiones de diagnóstico, indicaciones y recomendaciones que sean pertinentes.”(1).
Tanto en el caso del que recién se inicia que tal vez se pregunta :”¿Qué se hace
ahora con estos datos?”, o para el profesional con experiencia, el Informe no constituye, sin
embargo, el pasoinmediato a “la mera obtención de datos”. Supone pasos previos,
indispensables, lo que implica transitar por distintos niveles de inferencia, proceso que
conducirá a intentar la comprensión de ese sujeto singular que nos convoca.
Ahora bien, para que ésto no sea sólo una declaración retórica, es posible plantear
- distintos autores lo han hecho- propuestas para pensar y organizar el material. Esosautores (del campo del Psicodiagnóstico en general o del Rorschach en particular)
coinciden, más allá de las diferencias de enfoque y de encuadre teórico, en algunas
premisas fundamentales:
- Se trata de describir, lo más abarcativamente posible, la personalidad individual
(recursos intelectuales,afectivos, tipo de interacción).
- Ello supone:
a) centrarse en el sujeto : no en la prueba olos datos de la prueba
b) considerar en cuanto sea posible los distintos niveles y recursos
c) tener en cuenta que el todo Informe, es más que la suma de
los componentes (datos o “indicadores” de las pruebas).
Coincido con W.Klopfer (2) cuando dice: “Si el informe no sirve de ayuda al
paciente (agrego: a ese sujeto que consulta, cualquiera sea el área en el que trabajemos),
en ese casodebemos dudar de su utilidad básica.

1

II.

EL INFORME PSICOLOGICO EN GENERAL

1) NECESIDAD:
-En un sentido amplio, como conclusión de un estudio psicológico, coincido con
R.Frank (3) en que es el lógico corolario de una tarea realizada. Ello, más allá de la
necesidad de remitirlo como información a un tercero.
-En sentido estricto, como comunicación que supone un receptor: aquel que hasolicitado el estudio ( o derivado al paciente). En tal caso, no suplanta,sino que puede ser
enriquecido con la comunicación oral.
2) DIFICULTADES:
Más allá del reto que implica en cuanto a la exigencia profesional, la mayor
dificultad, aquello que hace especialmente ardua esta tarea, es que se trata, como cuando
hablamos de diagnóstico, de cercar lo individual .
En primer término, de loindividual del sujeto que es evaluado , sea cual sea el área
en que se esté trabajando. Pero tanbién implica lo individual del Psicólogo que realiza la
tarea ( referentes teóricos, estilo personal) y lo individual del Profesional que requiere el
Informe , que determinará un tipo específico de comunicación de la información.
3) EXIGENCIAS:
-Claridad:

a través de una formulación integrada-Organización: dada por su consistencia interna. Si expresa contradicciones que
sean las observadas en quien evaluamos: ya lo entendamos como coexistencia de distintos
tipos de defensas, de aspectos más maduros o más regresivos, o de distintas corrientes de la
vida psíquica ( posibles de ser observados , por ej., frente a diferentes situaciones , lo que
será explicitado según convenga al tipo deInforme). Pero que las contradicciones, no sean
debidas, por tanto, a la falta de una comprensión más abarcativa por parte del Psicólogo que
realiza la evaluación.
-Competencia: que pueda dar respuesta (en cuanto sea posible) a la pregunta del
derivante (objetivo del Informe) . Acá resulta interesante marcar la diferencia entre
eficacia y eficiencia. Eficiente sería aquel informe que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Informe Psicológico
  • Informes Psicologico
  • Informes Psicologicos
  • Informe Psicologico
  • INFORME PSICOLOGICOS
  • Informe psicologico
  • informe psicologico
  • informes psicologicos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS