Acertividad
Medina Herrera Erick Iván.
Instituto Tecnológico de Mérida.
Resumen
El presente trabajo presenta algunas definiciones que se tiene de la asertividad, veremos también como esta puede influir en nuestros actos, decisiones y suimportancia. Veremos algunos ejemplos de cómo usamos la asertividad al comunicarnos con las personas y al interactuar con ellas. De igual forma se tratara las formas de identificar la falta de asertividad.
Palabras clave: asertividad, falta de asertividad, comunicación, decisiones.
Abstract
This paper presents some definitions of assertiveness is, we will see how this can influence our actions,decisions and their importance. We will see some examples of how to use assertiveness to communicate with people and interact with them. Similarly it were ways to identify a lack of assertiveness.
Keywords: assertiveness, lack of assertiveness, communication, decisions.
La asertividad se puede definir como la capacidad de comunicación de una persona para poder comunicar sentimientos, creencias demanera positiva, directa y honesta. Esta es una forma de definir la asertividad, sin embargo muchas personas a lo largo del tiempo han encontrado diferentes formas de definirla.
“Debes tener libertad para mirar y escucharlo todo, pero también para elegir sólo que
te acomode, así podrás decir un “si” claro a las cosas que te parezcan adecuadas y
“no” a las cosas inapropiadas” Virginia Satir.
Serasertivo, además de confiar en nosotros mismos, es creer en nuestras propias capacidades: (Manuel J. Smith, 1996).
La asertividad también se puede definir como la capacidad para confiar y respetarse uno mismo, valorar nuestros sentimientos, estar en contacto con nuestras emociones y confiar en los mensajes que éstas nos envían, por medio de los pensamientos y acciones.
La asertividad es,actualmente, una "técnica" comunicativa que nos permite, a partir del receptor hacia nosotros mismos, incidir en la modificación de la conducta de los demás. Se define asertividad como la habilidad personal que nos permite expresar sentimientos, opiniones y pensamientos, en el momento oportuno, de la forma adecuada y sin negar ni desconsiderar los derechos de los demás. Es decir, nos referimos a unaforma para interactuar efectivamente en cualquier situación que permite a la persona ser directa, honesta y expresiva. La asertividad no es un rasgo de las personas.
Una persona puede ser asertiva en una serie de situaciones que en otras conductas asertiva en una serie de situaciones que en otras conductas puede calificarse como no-asertiva o agresiva.
Existen tres dimensiones de asertividad: 1. Asertividad Positiva: que consiste en la expresión de sentimientos de amor, afecto, admiración y aprobación y estar de acuerdo.
2. Asertividad Negativa: que incluye las expresiones de sentimientos justificados de ira, desacuerdo y aburrimiento.
3. Auto negación: que incluye un exceso de disculparse, excesiva ansiedad interpersonal y exagerado interés por los sentimientos de losotros.
Hay quien considera que asertividad y habilidades sociales son términos sinónimos. Sin embargo, vamos a considerar que la asertividad es solo una parte de las habilidades sociales, aquella que reúne las conductas y pensamientos que nos permiten defender los derechos de cada uno sin agredir ni ser agredido.
Pongamos un ejemplo: Usted se sienta en un restaurante a cenar. Cuando el camarerole trae lo que ha pedido, se da cuenta de que la copa está sucia, con marcas de pintura de labios de otra persona. Usted podría:
a. No decir nada y usar la copa sucia aunque a disgusto.
b. Armar un gran escándalo en el local y decir al camarero que nunca volverá a ir a ese establecimiento.
c. Llamar al camarero y pedirle que por favor le cambie la copa.
El ejemplo anterior muestra...
Regístrate para leer el documento completo.