acontecimiento y crecimiento economico en colombia

Páginas: 5 (1046 palabras) Publicado: 21 de marzo de 2013

ACONTECIMIENTOS Y CRECIMIENTO ECONÓMICO DE COLOMBIA


La cifra colombiana está por encima del estimado para todo el continente, que es de 3,7 por ciento. Hubo una desaceleración en el primer trimestre y el organismo espera un mayor impacto de la situación internacional en los próximos meses.
La demanda interna aumentó 6,1% en el trimestre I de 2012, que se compara no tan bien con el 8,8%que alcanzó durante todo 2011. El consumo interno continuó vigoroso, pero también disminuyendo su dinámica. La inversión creció 8,3%, mientras que en el primer trimestre de 2011 llegaba al doble. Obras civiles, que combinan obras públicas y de infraestructura minera, caen 19%, lo que se explica por el inicio de las administraciones territoriales que no logran ejecutar proyectos, según el ministrode Hacienda, Juan Carlos Echeverry. Los datos también sugieren lo que se repite en varios círculos políticos y es que el Gobierno Nacional tiene una pobre capacidad de ejecución.
El crecimiento de las importaciones fue de 13%, más del doble que el de las exportaciones. Las exportaciones mineras pierden impulso multiplicador porque en buena medida no reintegran divisas a la economía y algunasempresas evaden impuestos. Mientras en el segundo trimestre del año 2012 la economía colombiana creció 4,9% con relación al mismo trimestre de 2011. Frente al trimestre inmediatamente anterior, el PIB aumentó 1,6%. La variación del primer semestre de 2012 con respecto al mismo periodo de 2011 fue de 4,8%. El director del Dane, Jorge Bustamante se manifestó preocupado por la caída de la industria. "La expectativa general de la economía es buena porque en general los terceros y cuartos trimestres son mejores que los primeros por los pedidos de fin de año. Se comienzan a ver los sectores que cogen ritmo. Lo único que hay que mirar con bastante cuidado son los sectores de agricultura e industrial", resaltó el Director del dane, la industria es la más afectada. En el análisis de datos en elsemestre este sector se mantiene en rojo con una caída de 0,2%. Mientras que el sector agropecuario se mantiene relegado con un aumento de solo 1,2% entre enero y junio. Según el Dane la preocupación de este sector se explica por un decrecimiento de la fabricación de productos de la refinación del petróleo 7,5% y de la fabricación de sustancias y productos químicos 4,5%. Por el contrario, se presentóun aumento de 16,8% en la fabricación de tejidos y artículos de punto y ganchillo y de 7,2% en la elaboración de bebidas.

En el segundo trimestre de 2012, el valor agregado del sector de la construcción creció 18,4% respecto al mismo periodo de 2011. Este resultado obedeció al crecimiento en el valor agregado de edificaciones 16,2% y al crecimiento de obras civiles 20,9%. Al comparar elcomportamiento con el trimestre inmediatamente anterior, el valor agregado de la construcción creció 14,6%. Este resultado se explica por el aumento de obras civiles 23,4%, y por el crecimiento en el valor agregado de edificaciones 7,4%;Según el informe entregado por el DANE, al analizar el resultado del producto interno bruto en el tercer trimestre de 2012 comparado con el mismo periodo de 2011 porgrandes ramas de actividad, se registró una variación del 5,3% en servicios sociales, comunales y personales; 4,4% en establecimientos financieros, seguros, actividades inmobiliarias y servicios a las empresas; 4,0% en agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca; 3,7% en comercio, reparación, restaurantes y hoteles; 3,3% en transporte, almacenamiento y comunicaciones; 3,3% en suministro deelectricidad, gas y agua; 0,5% en explotación de minas y canteras; -0,1% en industrias manufactureras; y -12,3% en construcción. Por su parte, los impuestos, derechos y subvenciones, en conjunto, aumentaron un 2,2%.

La CEPAL estima que la demanda privada será  la principal fuente de crecimiento en 2012, acompañada de un esfuerzo de inversión pública en las regiones más afectadas por la fuerte...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • INDUSTRIALIZACIÓN Y CRECIMIENTO ECONÓMICO EN COLOMBIA
  • Crecimiento económico en colombia
  • Crecimiento Economico En Colombia
  • crecimiento económico en Colombia
  • Crecimiento economico en colombia
  • Crecimiento economico en colombia
  • Información crecimiento economico de colombia
  • Crecimiento Económico De Colombia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS