acontesimientos sociales

Páginas: 18 (4384 palabras) Publicado: 27 de julio de 2014


1. Contexto que hace posible un gobierno de izquierda en El Salvador.
Los Acuerdos de Paz firmados el 16 de enero de 1992 constituyen el triunfo popular de mayores alcances después de la Declaración de Independencia. Donde se puso fin a más de 60 años de un viejo régimen dictatorial y se abrió una etapa inédita en la historia nacional que renovó la esperanza del pueblo en una progresivademocratización de la vida entera de la sociedad, a partir de la edificación de un Estado Social y Democrático de Derecho. De la firma de aquellos compromisos históricos hasta nuestros días, si bien se registraron progresos políticos importantes, los resultados para la vida de la gente no fueron los esperados.
Veinte largos años del mismo grupo económico y político en el gobierno, sembraron deinjusticias, abusos y calamidades la vida de las mayorías sociales. La crisis en que se hundió al país es consecuencia de malos gobiernos y de políticas neoliberales perjudiciales a los intereses populares y de país.
En primer lugar, hay que comprender que estructuralmente se venía de 185 años de dictaduras políticas y militares y los 20 últimos años neoliberales de ARENA.
La apertura a un nuevogobierno se da en un momento de crisis global profunda como la crisis financiera global del 2008 que tuvo consecuencias en El Salvador. Las exportaciones y las remesas cayeron, el desempleo incrementó, así como los precios de la energía y de los alimentos, y con una economía dolarizada que hacía más vulnerable al país, entre 2007 y 2008 el porcentaje de gente pobre creció del 34.6% hasta el 40%.Todo este se heredó de los gobiernos de ARENA, una situación de bancarrota, corrupción y desmantelamiento del estado donde lo importante era el beneficio de la clase alta y se invisibilizaba al pueblo que exigía y demandaba por condiciones igualitarias.
1.1 Procesos electorales de marzo de 2009.
Las elecciones presidenciales de 2009 fueron un momento crucial en la historia política de ElSalvador ya que la derecha Alianza Republicana Nacionalista (ARENA) había mantenido el Poder Ejecutivo desde 1989. La falta de alternancia en el poder presidencial había puesto en tela de juicio las credenciales de la democracia salvadoreña en la era posterior a la guerra civil El partido ARENA, pro-neoliberal, había ganado cuatro elecciones presidenciales consecutivas durante un período de 15 años(1989-2004). Estas victorias por amplios márgenes le habían dado carta blanca al partido gobernante en aplicar políticas regresivas de liberalización económica, eso sí, con el apoyo legislativo de pequeños partidos conservadores como el Partido de Conciliación Nacional (PCN) y el Partido Demócrata Cristiano (PDC). El triunfo de Mauricio Funes en alianza con el FMLN en la carrera presidencial de2009 apareció para empujar más a El Salvador en el camino hacia un sistema competitivo electoral multipartidista con el potencial de reformar muchas de las políticas económicas excluyentes imperantes.
El triunfo del candidato del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), en las elecciones de marzo de 2009 significó un cambio importante a la vez en la historia y en la políticareciente de El Salvador. Sin embargo, pocos meses después de haber tomado posesión el nuevo presidente, nuevas divisiones emergieron entre Mauricio Funes y el FMLN. De igual modo, también el otro partido hegemónico ARENA experimento divisiones más graves en su seno.
Hay que tomar en cuenta las condiciones económicas y políticas de la postguerra que llevaron a la victoria del FMLN en el 2009.Igualmente los conflictos entre las élites que han irrumpido desde la asunción del FMLN al poder. Finalmente, la relación entre el partido político FMLN y los movimientos sociales, como antesala de esta victoria.
Funes asumió la presidencia el primero de junio de 2009, marcando la primera transferencia de poder pacífica a un partido de izquierda en los 188 años de vida republicana salvadoreña, tal vez...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Acontesimientos Sociales
  • Acontesimientos sociales
  • acontesimiento social
  • Acontesimientos sociales
  • Acontesimientos Sociales
  • acontesimientos sociales
  • acontesimientos sociales
  • acontesimientos sociales

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS