Acoso Moral En El Trabajo

Páginas: 12 (2764 palabras) Publicado: 27 de mayo de 2016






























1. Que es acoso Moral?



2. Que no es acoso Moral?



3. Cuáles son las causas del acoso moral?



4. Cómo se relaciona el acoso moral con el aislamiento?



5. Qué objetivo tiene el acoso?



6. Relacionar el acoso con la intencionalidad.



7. Sintetizar distintas aproximaciones al fenómeno del acoso.



8. Explicar la prevención del acoso.




9. Comotratar una situación de acoso moral.


1-El acoso moral en el trabajo se define como «toda conducta abusiva (gesto, palabra, comportamiento, actitud...) que atenta, por su repetición o sistematización contra la dignidad o la integridad psíquica o física de una persona, poniendo en peligro su empleo o degradando el ambiente de trabajo:
-La acción es sistemática y persistente
-Los efectos que sufrenlas personas acosadas son devastadoras, a nivel físico y psicológico
-La existencia de diferencia de perderformal e informal)
El acoso moral es una violencia en pequeñas dosis, que no advierte y que, sin embargo, es muy destructiva. Dicho ataque tomado por separado, no es realmente grave; es él es el efecto acumulativo de microtraumatismos frecuentes y repetidos lo que constituye la agresión.El modo específico de agresión varía según los medios socioculturales y los sectores profesionales. En los sectores de producción, la violencia es más directa, verbal o física. Cuanto más arriba subimos en la jerarquía y en la escala sociocultural, más sofisticadas, perversas y difíciles de advertir son las agresiones.

2-No todas las personas que dicen sentirse acosadas lo están. Hay quedistinguir el acoso moral del estrés o de la presión del trabajo. Esta primera fase aparece cuando el aislamiento es moderado y la agresión se produce solo en las condiciones de trabajo. Si una persona está desbordada y le asignan tareas sin proporcionarle lo medios para que la lleve a cabo, necesita un tiempo para juzgar si es o no un trabajo que le este específicamente destinado.
El estrés solo esdestructivo si es excesivo, el acoso es destructivo por su propia naturaleza. Es cierto que las condiciones de trabajo son cada vez más duras: cada día hay que trabajar más y mejor (tareas urgentes, cambios de estrategia); todo ello genera estrés aun cuando el objetivo consiente de la gestión de personal por estrés no sea por destruir al asalariado, sino, todo lo contrario, hacerlo mas eficaz.
Lasvirtudes del conflicto
En un conflicto se nombran los reproches. Por el contrario, tras un procedimiento de acoso se oculta lo no verbalizado. Un conflicto es una fuente de renovación y de reorganización que obliga a cuestionarse y a funcionar sobre normas nuevas. Permite movilizar energías y unir a las personas, modificar alianzas, expresar las complejidades y sobre todo, aporta un poco de animacióny novedad a contextos profesionales demasiados rutinarios.

Generalmente en el mundo del trabajo, los dirigentes y los ejecutivos no se toman lo bastante en serio las dificultades de relación entre las personas, salvo cuando pueden ocasionarle un prejuicio evidente a la empresa.
En algunas grandes empresas no pueden establecerse verdaderos conflictos reguladores por la simple razón que no hay unauténtico interlocutor.
Es cierto que hay menos conflictividad social porque se corta de raíz, pero existe más sufrimiento individual: estrés, cansancio, ansiedad, depresión, acoso moral. Querer evitar los conflictos a cualquier precio es, pues un error, ya que constituyen momentos en que podemos cambiar y tener en cuenta al otro, es decir, enriquecernos.
El maltrato de la dirección
Es la conductatiránica de ciertos dirigentes que someten a sus asalariados a una presión terrible o tratan con violencia, lanzándoles inventivas, negándoles todo trato de respeto. No obstante, la dificultad subyacente en separar el acoso moral del maltrato de la dirección radica en que los dirigentes tiránicos suelen utilizar también procedimientos perversos consistentes por ejemplo en enfrentar a unos contra...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ACOSO MORAL EN EL TRABAJO
  • Acoso Moral
  • Acoso moral
  • el acoso moral
  • Acoso moral
  • El Acoso Moral
  • Acoso moral
  • El acoso moral en el trabajo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS