actitudes ante la diversidad cultutal
Dependiendo de la posición que se adopte respecto a la realidad esto implica distintos modos de interpretar el hecho cultural.
Una actitud social es lapredisposición a responder de forma favorable o desfavorable hacia algo (por ejemplo, la pena de muerte) o hacia alguien (por ejemplo, los inmigrantes).
Las actitudes constan de tres componentes:
-El componente cognitivo es la creencia que el sujeto tiene acerca del objeto de la actitud y puede ser favorable o desfavorable.
- El componente afectivo es la emoción que le produce el objeto de laactitud y puede ser positiva o negativa.
- El componente conductual es la acción que el sujeto emprende cuando se encuentra con el objeto de la actitud, puedes ser de apoyo u hostil.
Lasactitudes que podemos adoptar frente a otras culturas son las siguientes:
etnocentrismo, relativismo, xenocentrismo e interculturalismo.
a) Etnocentrismo. Parte del supuesto de que la propia cultura essuperior a las demás. Analiza las demás culturas comparándolas con la propia cuyos elementos y patrones considera como buenos, correctos y naturales mientras que los ajenos los juzga extraños,inadecuados, absurdos, inmorales e incluso antinaturales. Ejemplo: los anglosajones consideran la familia latina (por ejemplo, la española) como excesivamente protectora de los hijos y una carga para eldesarrollo de la iniciativa individual; inversamente los latinos consideran a la familia anglosajona como una institución que priva a los hijos del afecto y la protección de los padres.
b) Relativismo.Para el relativismo cultural todas la culturas tienen el mismo valor (no hay culturas superiores e inferiores). Propone analizar las diferentes culturas desde sus propios sistemas normativos, no desdeel sistema normativo de origen. Para comprender una cultura hay que esforzarse por considerar los elementos de esa cultura desde el interior de su propio entorno.
c) Xenocentrismo. Es lo opuesto...
Regístrate para leer el documento completo.