Activacion
ACTIVACION
INTRODUCCION
La mayoría de los atletas, en un momento u otro, han sufrido niveles inapropiados de activación (arousal).
- Un levantador de peso se sale de la rutina habitual y olvida ponerse el talco en las manos.
- Un gimnasta, antes de un rizo, duda de su habilidad si no está presente el entrenador.
- Un velocista, alicaído y aletargado en las pruebasprevias, realiza un tiempo horroroso en una carrera.
Estos son unos ejemplos de lo que entrenadores y deportistas llaman pérdida de concentración, choque bajo presión o fallo en la consecución del nivel óptimo de activación.
La competición deportiva puede generar gran ansiedad y angustia, lo que, a su vez, puede afectar a los procesos fisiológicos y cognitivos de forma tan drástica que laejecución se deteriora.
DEFINICION
Término inglés que significa alerta o incremento de la atención, es esencialmente un estado natural de activación.
Debemos entender el arousal como una función energizante que es responsable del aprovechamiento de los recursos del cuerpo ante actividades vigorosas e intensas.El estado de arousal (activación) se percibe como una variación en el estado deactivación en un rasgo continuo que va desde el sueño profundo en uno de sus extremos (como un estado de coma) hasta el mayor grado de excitación en el otro.
NIVELES DE ACTIVACION
Cuando los niveles de arousal llegan a ser elevados, se pueden experimentar reacciones emocionales desagradables asociadas al sistema nervioso autónomo.
Normalmente, se hace referencia a esta condición desadaptativautilizando los términos estrés o estado de ansiedad. Ayudar a los atletas a aprovechar el arousal de forma que no se convierta en una ansiedad incontrolable es uno de los principales objetivos de los psicólogos deportivos.
La ejecución óptima parece asociada a niveles moderados de arousal, perdiéndose eficacia cuando no se consigue un nivel adecuado de activación o ésta se incrementa en exceso.El nivelóptimo de arousal depende tanto de las características de la tarea como de los factores individuales de personalidad.Cuando las tareas no son especialmente complejas, el sujeto tolera mayores niveles de arousal antes de que la ejecución se vea perjudicada.
En cuanto a las diferencias individuales, el factor más importante es la personalidad, en concreto todo lo que hace referencia al rasgo deansiedad.
EJEMPLO: Un deportista se sienta en el vestuario minutos antes de la competición. Está angustiado por la prueba que debe realizar. Le asaltan tremendas dudas sobre su preparación y su habilidad. Su ansiedad puede que no tenga una base real, que sus dudas sean injustificadas, que esté realmente preparado, pero a su cuerpo eso no le importa. Los pensamientos le llevan a un estado deexcitación y ansiedad que seguramente va a perjudicar el desarrollo de la ejecución deportiva. Se produce un incremento de la tasa cardiaca, de la presión sanguínea y de la tasa respiratoria y, en general, todos los músculos comienzan a agarrotarse. El deportista es difícil que actúe bien en estas condiciones.
Hay varias teorías que hablan de los distintos niveles de acvtivacion y los niveles optimos:TEORIA DEL IMPULSO: Considerando que impulso y arousal son términos equivalentes, la teoría del Impulso (Drive) afirma que la Ejecución deportiva (P) es una función multiplicativa del Hábito (H) y del Impulso (D).
P=HxD
El constructo <Hábito> en esta formulación se refiere al orden jerárquico o dominancia de las respuestas correctas oincorrectas.El constructo Drive (Impulso) en esta formulación se refiere al estado de activación del deportista en un rasgo continuo que va desde el sueño profundo hasta la excitación.
De acuerdo con esta hipótesis, a medida que aumenta la activación aumenta la probabilidad de que aparezca la respuesta dominante, sea correcta o incorrecta.Cuando los errores de ejecución se cometen con frecuencia, las...
Regístrate para leer el documento completo.