ACTIVDAD prevencion imss

Páginas: 7 (1606 palabras) Publicado: 4 de mayo de 2015






SECRETARIA ACADÉMICA/ COORDINACIÓN DE LA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA SEMIESCOLARIZADA




MODULO 3

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE INTEGRADORA PARTICIPACION DE ENFERMERIA EN LA ATENCION PRIMARIA DE SALUD

programa contra la diabetes

ALUMNO: OMAR ORLANDO MERCADO RUBIO

MAESTRA: MARIA JOSEFINA RAMIREZ JIMENEZGuadalajara Jalisco, Noviembre 2014

Programas de Salud (PREVENIMSS).
El modelo de atención a la salud del Instituto Mexicano del Seguro Social es de carácter integral y por ello incluye la prevención, curación y rehabilitación. Sin embargo, el énfasis ha estado en la atención al daño, principalmente en la atención hospitalaria, tanto del segundo como del tercer nivel. Esto se ha expresado endeficiencias estructurales de las unidades de medicina familiar del primer nivel y con frecuencia en insuficiente calidad de los servicios que otorgan. Ahí, la prioridad también ha sido la atención al daño y poco se han desarrollado los servicios preventivos, con excepción de programas como el de vacunación, hidratación oral y planificación familiar, que han tenido gran impacto en la salud ydemografía del país. Lo anterior, aunado a la transición demográfica y epidemiológica, se ha traducido en elevados gastos de atención médica.
Para dar respuesta a la problemática mencionada, en la presente administración se implementó el proceso de mejora de la medicina familiar, que incluye la estrategia Programas Integrados de Salud, diseñada durante 2001 y puesta en operación en 2002, que integra enconjuntos acciones antes dispersas, de ahí su denominación; para fines de comunicación social, se formó el acrónimo PREVENIMSS, que fusiona el concepto prevención con las siglas del Instituto. Se trata de una estrategia que ordena y sistematiza la prestación de los servicios preventivos a través de cinco grandes programas:

Salud del Niño (menores de 10 años)
Salud del Adolescente (de 10 a 19 años)Salud de la Mujer (de 20 a 59 años)
Salud del Hombre (de 20 a 59 años)
Salud de Adulto Mayor (60 y más años)

El contenido de los programas se elaboró con base en la magnitud, trascendencia, impacto y vulnerabilidad de los daños o factores de riesgo a prevenir.
Con lo anterior se cambió el enfoque tradicional de los programas de salud: de la prevención de enfermedades y riesgos específicos, a laprotección de la salud de grupos poblacionales. Al concentrar las acciones en cada uno de estos grupos, se espera mejorar su eficiencia y elevar su impacto.
La estrategia PREVENIMSS obligó a modificar los sistemas de información y evaluación, de tal forma que ahora permiten medir las coberturas de los programas y evaluar sus impactos. Esta reforma incluye la realización de encuestas poblacionalesprobabilísticas que complementan la información aportada por los sistemas basados en registros continuos.
En este suplemento de Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social se describe la estrategia PREVENIMSS, se presentan los principales resultados de las tres encuestas de coberturas realizadas (ENCOPREVENIMSS 2003, 2004 y 2005), y se analizan las tendencias de morbilidad y mortalidadde los padecimientos potencialmente vulnerables por los Programas Integrados de Salud. Así mismo, y por su relación con PREVENIMSS, se describe el proceso de modernización de los sistemas de información estadística en salud que el Instituto ha desarrollado a lo largo de esta administración.

La Ley General del ISSSTE, (Art. 3) precisa la obligatoriedad de otorgar el seguro de salud que tiene porobjeto el proteger, promover y restaurar la salud de la derechohabiencia, otorgando servicios de salud con calidad, oportunidad y equidad resaltando la atención médica preventiva.
A través del Plan Rector, se consolida el Modelo de Atención Preventiva, PrevenISSSTE,  que busca brindar atención integral a la salud y promover el desarrollo social, biológico y psicológico de los derechohabientes, de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • activdad
  • Activdad
  • activdad docente
  • Imss
  • Imss
  • Imss
  • Imss
  • Imss

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS