Actividad. La conquista.

Páginas: 2 (306 palabras) Publicado: 16 de agosto de 2014
• Vida y obra de Diego Rivera
Diego Rivera (1886 – 1957) fue un pintor mexicano considerado uno de los principales muralistas del país.
En 1905 fue becado por la Secretaría deEducación Pública a cargo de Justo Sierra y en los dos años siguientes recibió otra beca con las que logró viajar a Europa. .Estudió por un lapso de 15 años en varios países de Europa, entreellos estaba España, Francia e Italia, ahí fue en donde se intereso por el arte vanguardista. En el Viejo Continente logró relacionarse con grandes artistas como Pablo Picasso, AlfonsoReyes y Mondigliani. Pero la mayor influencia la obtuvo de Paul Cézanne de quien imitó los acabados con colores intensos.
En 1922 comenzó su primer mural en el Anfiteatro SimónBolívar de la Escuela Nacional Preparatoria, le siguieron decenas en México, así como en el Palacio Nacional de la Ciudad de México. En el extranjero destacó su exposición en el Museo de ArteModerno (MoMa) de Nueva York, sus obras en la Escuela de Arte de San Francisco y en el Instituto de Artes de Detroit, pero el que más revuelo levantó fue el encargo del millonario JohnD. Rockefeller Jr. en el vestíbulo de entrada o "lobby" del edificio RCA en la ciudad de Nueva York. Sin embargo, Rivera tenía una postura anticapitalista por lo que fue expulsado delPartido Comunista Mexicano. De 1936 a 1940 Rivera se dedicó especialmente a la pintura de paisajes y retratos.
• Es una fuente primaria, visual.

• En el mural se pueden observar lallegada de los españoles a América, como claramente trataban de someter a los habitantes para aprovechar los recursos del lugar, también se puede apreciar como los esclavizaron paradichos propósito. Se aprecian algunos de los trabajos y el maltrato que los esclavos tenían que afrontar. Y también destacan las vestimentas tanto de los españoles como de los esclavos.
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El conquistador conquistado.
  • La Conquista
  • La otra conquista
  • La Conquista
  • La Conquista
  • La Conquista
  • la conquista
  • La conquista

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS