Actividad Uno

Páginas: 8 (1961 palabras) Publicado: 15 de agosto de 2011
ACTIVIDAD DE APLICACIÓN 1 DE 1
   

 Presente en ms de 3 cuartillas un análisis de los valores jurídicos y la actividad jurisdiccional.

VALORES JURÍDICOS

VALORES JURÍDICOS

ÉTICA Y CONDUCTA SOCIAL: La conducta humana es un conjunto de valores, influenciados por la cultura, las actitudes, las emociones, la educación y el entorno que lo rodea, en donde la ética es considerada unaciencia normativa ya que se encarga del estudio del buen vivir; El Derecho regula la ética y la moral a través de ordenamientos jurídicos, ya que toda precepto de derecho significa que la acción que caiga bajo la regla habrá de ser en la forma prevista por la misma norma; en este tenor el derecho debe analizar la conducta para saber cuál es jurídica y como adecuarla a las normas vigentes, analizando loselementos del sistema jurídico y cuáles son sus fines; Es pues la ética lo que determinara que es lo bueno para cada persona y la ética política aquella que determina que es lo bueno para determinado grupo social, pero ambas valoran las cualidades y aspiraciones de los grupos sociales.
VOLUNTAD GENERAL Y CONDUCTA SOCIAL: La voluntad la determina la ética, toda vez que sus contenidos sonreligiosos, jurídicos, religiosos; por su parte la justificación del derecho radica en el tema político ya que su justificación es el fin a que está orientado.
Valores (Axiología) y fines (Teleología)

TELEOLOGÍA DE LOS VALORES.
La teleología nos da la explicación en términos finales y sus causas finales, donde existe la intención y el propósito, la razón por la que el fenómeno existe o fue creado;para la teleología cristiana existe un último creador, Dios.
Otro modo de captar los valores es que pueden ser pensados como:
a) Como cualidades substantes
b) Como modos de referencia relativos.

* Una institución jurídica tiene como referencia, fines o valores la justicia en ciertas circunstancias o la injusticia en otras.
* Otra forma de diferencia de conceptos lógicos es lapriori y lo a posteriori.
* A priori.- Del latín lo que viene antes de. En Filosofía hace referencia al conocimiento adquirido sin contar con la experiencia, aquel que se adquiere mediante el razonamiento deductivo.
* A posteriori.- Del latín, lo que viene después de . Alude a lo que es conocido por medio de la experiencia. Es un concepto básico de la epistemología.

Libre albedrío (libertad y responsabilidad jurídica)

* El libre albedrío es la creencia de aquellas doctrinas filosóficas que sostienen que los humanos tienen el poder de elegir y tomar sus propias decisiones.
* Sobre este tema existen dos opiniones, la de los indeterministas quienes sostienen que el hombre tiene libre albedrio y los deterministas que sostienen que no lo tiene.
* El principio del librealbedrío tiene implicaciones religiosas, éticas, psicológicas, jurídicas y científicas.
* La existencia del libre albedrío ha sido un tema central a través de la historia de la filosofía y la ciencia.
AXIOLÓGICA JURÍDICA
Clasificación de los valores jurídicos:
* Las cosas no son valiosas por si solas, su valoración consiste de una concesión de dignidad y rango que le da el sujeto segúnel placer o el enojo que le causan.
* Tienen valor positivo cuando nos placen y negativo cuando nos desagradan.
* Axiología objetivista de Max Scheler y Nicolai Hartmann dice que los valores existen en sí y para sí, independiente de todo acto de estimación o de consentimiento.

BIEN COMÚN:
* El bien común es aquello que puede ser entendido como algo que beneficia a todos losciudadanos o como los sistemas sociales, instituciones y medios socioeconómicos de los cuales todos dependemos que funcionen de manera que beneficien a toda la gente.
JUSTICIA:
* La justicia es un concepto que cada época y civilización tiene acerca del bien común. Es un valor determinado por la sociedad. Nació de la necesidad de mantener la armonía entre sus integrantes. Es el conjunto de reglas y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Actividades
  • Actividades
  • Actividades
  • Actividades
  • Actividades
  • Actividad
  • Actividades
  • Actividad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS