actividades motrices
Las actividades motrices que se proponen para potenciar el desarrollodel equilibrio estático en niños de sexto año de vida fueron seleccionadas de diversas bibliografías y adaptadas a las particularidades de los niños objeto de estudio.
En el proceso dedeterminación de las actividades motrices se tuvo muy en cuenta las posibilidades reales de los niños desde el punto de vista motriz, morfo - funcional y psicológico.
Las actividades motrices que sedescriben a continuación se diferencian en la posición corporal y la situación espacial de los educandos durante su desempeño motriz, en el nivel de ejecución de los movimientos y en la velocidad de losmismos; además difieren en las condiciones externas y en la combinación de las habilidades motrices básicas.
Actividades motrices encaminadas al desarrollo del equilibrio estático
Sinimplementos
1. Nombre: El modelo
Formas organizativas:
- Distribución: individual
- Colocación: dispersos
Descripción: desde la posición de parado con las piernas separadasaproximadamente a la anchura de los hombros, los niños apoyan un pie sobre el metatarso y el otro sobre el talón. El tronco permanece erguido y la vista se dirige al frente.
2. Nombre: El elevadorFormas organizativas:
- Distribución: individual
- Colocación: dispersos
Descripción: desde la posición de pie, con las piernas juntas deben flexionar ligeramente el tronco hacia delantey elevar los talones.
3. Nombre: La rana
Formas organizativas:
- Distribución: individual
- Colocación: dispersos
Descripción: desde la posición de pie, con las piernasligeramente abiertas se flexionan las rodillas a la vez que los talones se elevan. La cadera debe quedar justo encima de los talones. El tronco y la cadera quedan en línea con la base de sustentación....
Regístrate para leer el documento completo.