Activo Exigible
Comprende valores que se convertirán en dinero en breve plazo y créditos que no producen directamente
La Auditoria de los derechos de cobro de una empresa, constituye un tema de especial riesgo en el examen de los estados financieros; esto es porque las cuentas por cobrar más importantes de un negocio son las vinculadas con los ingresos, lo que constituye su razón fundamental ycon la valuación de estas cuentas cuyo objetivo será medir su recuperabilidad, es decir sus posibilidades de convertirse en un efectivo futuro.
Entre los procedimientos que utiliza una empresa hay uno de ellos vinculado con la oportunidad en la que se realiza la facturación y son compatibilizados los ingresos.
La sola emisión de una factura no significa la existencia de un ingreso existendiferencias entre el concepto contable de ingresos, con el del nacimiento de una obligación tributaria por el pago del Impuesto General a la Ventas. Este aspecto que esta contenido y discutido en la NIC 18 Sobre el reconocimiento de ingresos genera las mayores dificultades a los contadores. Erradas interpretaciones de esta norma conducen a errores en el registro contable de la facturación y es usualdescubrir que Adelantos recibidos han sido contabilizados como ingresos, por la sencilla razón que normas tributarias obligan a la emisión de una factura.
En otros casos, ingresos que deberían contabilizarse como diferidos, son registrados como ingresos. Tal es el caso de servicios aun no brindados o bienes que aun no han sido entregados, pero que han sido facturados.
Sobre este último punto para elauditor hay un concepto fundamental y que debe ser utilizado, que es concepto de “Corte”. Este concepto tiene el significado de separación de periodos, y su importancia reside en fijar con precisión la fecha en la que debe contabilizarse un ingreso como tal.
Una empresa que pretenda distorsionar su información financiera puede adoptar el mecanismo de registrar como ingresos de diciembre, aquelloque se despacho en enero. Equiparar los últimos documentos de despacho o de remisión, en cuanto a fecha, con las facturas, permitirá detectar dicha distorsión.
DEFINICION
Comprende valores que se convertirán en dinero en breve plazo y créditos que no producen directamente rendimientos, sino que entraron al negocio o se establecieron en virtud de las transacciones mercantiles. Estos son:documentos por cobrar, cuentas por cobrar, clientes, cuentas personales, clientes por ventas en abonos a corto plazo, remesas en camino, intereses devengados no cobrados, exhibiciones decretadas, acciones, bonos, etc.
CUENTAS POR COBRAR
Las cuentas a cobrar por ventas representan derecho de la empresa contra terceros.
Estos derechos se cancelan, mediante la cobranza o su anulación si la cuenta esincobrable.
Como sabemos la venta es el eje de una empresa, por ende tiene significatividad en el Balance Situacional.
NATURALEZA DE LAS CUENTAS POR COBRAR.
Se refiere a todos los derechos sobre otros convertibles, dinero, mercancías (correspondientes a compras), servicios (gastos de Póliza de Seguro).
Se considera las cuentas que se cobran a los clientes como cuentas a cobrar más corrientes.Importancia.- Son consideradas las partidas más importantes del Activo, puede representar un 30% ó 50%.
No es de extrañar que los Auditores independientes deban dedicarse una parte considerable de su trabajo a estudiar estas cuentas.
También podemos decir que si la empresa tiene auditor interno, este tiene 2 funciones tales como:
• Verificar; es decir persigue los mismos objetivos que elauditor independiente. Las cuentas que dan origen a las operaciones de una venta.
• Estudiar los procesos y procedimientos de las cuentas a cobrar para ver si se han seguido las reglas y normas de la empresa. Si se han incrementado los intereses de la empresa y si los procedimientos de contabilidad empleados presentan una asistencia óptima
FISCALIZACION DE LAS CUENTAS POR COBRAR
OBJETIVOS.-...
Regístrate para leer el documento completo.