Acuífero Guaraní

Páginas: 6 (1452 palabras) Publicado: 10 de noviembre de 2015
Trabajo Práctico
“Acuífero Guaraní”

INTEGRANTES:


Elián Osre

Martina Aguilera

Ian Mastrazzi

Dante Gracia

Agustín Alarcón

Noelia Muñoz

ACUÍFERO GUARANÍ
El Acuífero Guaraní es un recurso transfronterizo, ya que abarca los territorios de cuatro países sudamericanos: Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Estos países están llevando a cabo una cooperación conjunta a fin de elaborar eimplementar un marco común de carácter institucional, legal y técnico para la gestión y la preservación del Acuífero.

A continuación, para poder caracterizar y analizar las políticas de estos Estados en relación con la reserva de agua, se tienen en cuenta estas cuestiones:


Proyecto para la protección Ambiental y Desarrollo Sostenible del Acuífero Guaraní: países y organizaciones participantes,objetivo del proyecto, tareas realizadas.

Visiones críticas al proyecto y a los organismos que participan en él.

Intereses y financiamiento de estudios por parte de organismos internacionales y países del primer mundo.

Soberanía sobre el agua como recurso.


Proyecto para la Protección Ambiental y Desarrollo Sostenible del Acuífero Guaraní: Países y organizaciones participantes, objetivo del proyecto,tareas realizadas:
El 22 de mayo de 2003 se reunieron en Montevideo el BM y los países que integran el MERCOSUR. Allí se firmó el proyecto de Protección Ambiental y Desarrollo Sustentable del Sistema Acuífero Guaraní. Un proyecto financiado por ese "organismo internacional", los Gobiernos de Holanda (Bank Netherlands Water Partnership Program - BNWPP) y Alemania (German Geological Survey - BGR),la Agencia Internacional de Energía Atómica y la Organización de Estados Americanos - OEA (con sede en Washington).
Según el News Release del BM, los $27.24 millones del Proyecto del Sistema Acuífero Guaraní, que incluyen una donación del Fondo Mundial para la Naturaleza de $13.4 millones, servirán para elaborar e implementar en forma conjunta un marco institucional y técnico para el manejo y lapreservación del Acuífero.
Entre los 7 componentes del Proyecto, descritos en el documento base del BM, caben destacar: (I) La expansión y consolidación del conocimiento científico a cerca del Acuífero en base al "desarrollo e integración" del SISAG - Sistema de Información del Sistema Acuífero Guaraní. (II) El desarrollo e implementación conjunta de un marco regulatorio de manejo del Acuífero.(VI) Consideración del potencial geotérmico para la generación de energía eléctrica.
Fuente: http://www.ecoportal.net/content/view/full/24958

Visiones críticas al proyecto y a los organismos que participan en él:
En este marco, cabe identificar los principales problemas que trae aparejada la escasez de agua potable, como así también, lograr una aproximación al conocimiento del Sistema AcuíferoGuaraní (SAG). Asimismo debemos entender en cuanto al tratamiento de la temática abordada, de qué forma nos afectan el libre comercio, las empresas multinacionales y los organismos mundiales de crédito con sus políticas destinadas a la apropiación del Acuífero, para luego analizar tanto las implicancias sociales como políticas que vienen aparejadas con la posesión de agua potable y de excelentecalidad por Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay. Teniendo en cuenta lo expuesto hasta aquí, debemos situarnos en lo que se conoce como “manejo estratégico de los recursos” (tanto naturales como energéticos). Por ello, la privatización del Acuífero ya está en marcha y éste es el primer paso hacia la nueva apropiación de los recursos naturales de Latinoamérica por parte de Estados Unidos y es la primerabatalla importante de la próxima guerra, es decir, la guerra por el agua y su control.
-Triple Frontera. Terrorismo y Agua:
Según el CEMIDA si “tomamos como núcleo central el lugar llamado "Tres Fronteras"' donde limitan Argentina, Brasil y Paraguay y sin otro objetivo que dar un panorama general de la zona, la sensación dominante de un observador es la de encontrarse en el reino de las aguas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Acuifero Guarani
  • ACUIFERO GUARANI
  • Acuífero Guaraní
  • Acuífero guaraní
  • Acuifero Guaraní
  • El acuífero guaraní
  • El acuifero Guarani
  • El Acuífero Guaraní

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS