Acuicultura panameña

Páginas: 20 (4930 palabras) Publicado: 7 de diciembre de 2011
CAPÍTULO No. 1

ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO

1. ANTECEDENTES Y EVOLUCIÓN DE LA INDUSTRIA DEL CULTIVO DE CAMARÓN EN PANAMA.

Las primeras investigaciones para el cultivo del camarón en Panamá fueron la empresa Agro Marina de Panamá, S.A; subsidiaria de Ralston Purina de los Estados Unidos, en el año 1972.

Las albinas son la ubicación ideal para desarrollar estaactividad; pero siendo patrimonio nacional, sólo pueden ser otorgadas por concesión a los interesados. Estas concesiones está regulada por las Leyes 35 del 29 de Enero de 1963 y 21 del 16 de Febrero de 1974, las cuales están modificadas por la Ley 20 del 30 de Diciembre de 1985.

En 1974, con una concesión de 4,479 hectáreas, Agro Marina de Panamá, S.A. inicia operaciones en Aguadulce, Provincia deCoclé; instalando finca de crecimiento, para la cual explota inicialmente 34 hectáreas. A la vez, construye en Majagual, Veracruz, Provincia de Panamá, un laboratorio de producción de post-larvas, con capacidad de producir 15 millones de post-larvas mensuales.

El Penaeus Occidentalis a pesar de ser una especie de gran tamaño y abundante en nuestras bahías, no sobrevive o no crece, al sercultivado en estanques. Con la experiencia de varios años, esta empresa perfeccionó su tecnología y aumentó su capacidad de producción; y ya para el año 1989, incrementó su área de estanques, en la finca de crecimiento, a 650 hectáreas y su capacidad en el laboratorio a 35 millones de post-larvas mensuales.

A partir de 1979, se despierta el interés de otros empresarios para incursionar en estaactividad he instalan varias fincas camaroneras; sin embargo, no se obtienen buenos resultados debido a la falta de conocimiento y experiencia en la materia. Muchos errores se cometen; pero al transcurrir los años y después de un alto costo de aprendizaje, el empresario corrige sus fallas, y mejora su tecnología e infraestructuras de producción.

A finales de 1979, el Gobierno Nacional comienza apromover las investigaciones de camarones peneidos y otros organismos de aguas salobres, por medio de la Dirección Nacional de Agricultura. También, ofrece apoyos técnicos y financieros a través de la Corporación Financiera Nacional (COANA); a empresas que no excedan de 250 hectáreas de producción.

A partir de 1982, El Gobierno Nacional presta ayuda económica por medio del Banco Nacional dePanamá y logra beneficiar un total de 765 hectáreas. Parte de estos proyectos no logran salir adelante por mala administración y falta de conocimiento en el negocio.

Actualmente, la actividad de cultivo de camarón es desarrollada por 29 empresas, explotando un total de 4,254 hectáreas. De ellas, 3039 hectáreas son sembradas con post-larvas provenientes de laboratorios y 1,215 hectáreas utilizanpost-larvas provenientes de la naturaleza.
[pic]
El rendimiento por hectárea varía considerablemente de una finca a otra. “Tenemos fincas que logran producir 1,400 libras de camarón entero por hectárea dos veces al año, otras fincas logran producir solamente 500 libras de camarón entero una sola vez al año, mientras que la empresa Farallón Acuacultura entre todas sus fincas logra producir enlos últimos años más de 1 millón de libras, 2 veces al año. Producción promedio por hectárea / cosecha está entre 40,000 a 55,000 libras de camarón entero”.

1.6.1. IMPORTANCIA.

Independientemente de la crisis que está pasando la camaronicultura, Panamá posee un gran potencial para el desarrollo futuro de la acuicultura; en función de una serie de factores que favorecen su desarrollo,como la gran cantidad de áreas marinas y continentales disponibles para el uso del programa de acuicultura.

Según estadísticas, se ha comprobado que en este país existen alrededor de 14 mil hectáreas de tierras albinas; en las cuales la camaronicultura mantiene una explotación de un 32% de dicha superficie, así se convierte en la actividad de mayor beligerancia económica dentro de la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Acuicultura
  • Acuicultura
  • acuicultura
  • Acuicultura
  • Acuicultura
  • Acuicultura
  • La acuicultura
  • ACUICULTURA

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS