Acumuladores
El ser humano es sociable por naturaleza, vivimos en grupo desde que nacimos en el entorno familiar, para seguir luego en la escuela, los estudios superiores, los grupos laborales, nos agrupamos en ciudades, etc. , por otra parte, nuestra vida social es amplia y va desde el grupo de amigos más cercano, hasta los simples saludos con los conocidos, pero siempre hay un factorsocial que tiene gran importancia en nuestro desarrollo vital.
Sin embargo, pese a la necesidad de esta convivencia social, en los trabajos en grupo suele ser difícil desplegar la creatividad. Si partimosde la base de que por definición lo creativo es aquello que logra unir elementos distintos y dispersos, aparentemente inconexos en un sentido tal que de esa diversidad surja una nueva y útil unidad,todo grupo debiera ser un producto creativo. La experiencia, no obstante, nos demuestra que no es así.
Los grupos, generalmente, tienden a la uniformidad, de manera tal que no es extraño que lacreatividad individual tienda a diluirse. Es cierto que todos los estudios apuntan a que los rgupos pueden potenciar la creatividad y los talentos de sus integrantes, eso es indesmentible, indesmentibletambién es el hecho de que hay problemas tan grandes cuyas soluciones exceden las posibilidades individuales, pero también es cierto que ello depende de contextos y manejo grupal que no siempreocurren. Desde nuestra experiencia docente muchas veces hemos visto trabajos grupales inferiores al talento y creatividad individual de los estudiantes que conforman tales grupos.
Para precisar cuándo ycómo un grupo alcanza verdaderos resultados creativos es necesario analizar las condiciones más favorables.
Partamos desde la conformación de los grupos: aquellos demasiado homogéneos tienden a acordarde manera muy rápida una solución o un resultado, sin detenerse a abordar de manera profunda y rigurosa todas las informaciones disponibles. Desde esta perspectiva, los grupos heterogéneos, que...
Regístrate para leer el documento completo.