acustica

Páginas: 5 (1062 palabras) Publicado: 7 de julio de 2016

Universidad Católica Santo Domingo


Licenciatura en Educación Mención Artística

Didáctica De La Música
Tema: La Acústica

Gricelida Taveras

Greisi Romero 2015-0810

06-07-2016




Introducción
La Acústica en términos generales es el control y audición del sonido, por consiguiente en este trabajo estaremos abarcando también lo que es acústica pero en términos musicales y se refiere alestudio de la audición musical, encargándose de mejorar los sonidos procedentes de los instrumentos musicales, la voz (la física del habla y el canto) y el análisis computacional de la melodía.
En este trabajo estaremos profundizando el fenómeno del sonido en sus varias formas: música, ruido, vibraciones.
En este mundo estamos rodeados y lleno de estímulos y señales que tratamos de percibir a travésde este sentido tan particular y de cómo influye en la música, para luego reproducirlos, imitarlos, crear nuevos, comunicar al final. Desde el comienzo de la humanidad hasta la era tecnológica de hoy día el sonido nos ha acompañado en cada aspecto de nuestra vida, llevando informaciones y emociones.




La acústica
¿En Términos Generales Que Es Acústica?
La acústica es la parte de la física queestudia la producción, transmisión, recepción, control y audición de los sonidos. Destacar el sonido que es la sensación que percibimos al recoger nuestro órgano auditivo las ondas que se originan por la vibración de un cuerpo.
En Términos Musicales
Es la investigación y descripción de la física de la música (es decir, cómo son los sonidos empleados para producir música). Y también, El estudio dela audición musical, encargándose de mejorar los sonidos procedentes de los instrumentos musicales, la voz (la física del habla y el canto) y el análisis computacional de la melodía.
Definición
Se define como Acústica en la música es aquella que forma parte de la ciencia acústica que trata del estudio de las relaciones entre esta ciencia y el arte musical. Se ocupa particularmente de losprincipios de las distintas teorías musicales, de los problemas sonoros y de la constitución y funcionamiento de los instrumentos musicales (organología), del uso de los sistemas de grabación, de la modificación electrónica de la música y el estudio de su percepción, entre otros.
Historia
Su antecedente más directo fue el compositor italiano Luigi Russolo quien se unió en 1909 al movimiento futurista deFilippo Marinetti y escribió en 1916 su L, Arte dei rumori. Ese mismo año utilizó en un mismo concierto en Milán toda clase de artefactos productores de ruido. El ruidoso de Russolo desembarcó, en la década de 1940, en un afán de ampliar la organización rítmica y tímbrica de los ruidos con el fin de extraer mayor provecho de una nueva sonoridad.
Los objetos sonoros que se derivan de talestransformaciones se agrupan según leyes de semejanza, lo mismo que los sonidos de los instrumentos de la música habitual se emparentan entre sí .Pero el hecho de que cada sonido sea susceptible de la gran cantidad de manipulaciones se conservan electroacústicas significa una diversidad y un número prácticamente limitado de familias de sonidos.
En la antigüedad, filósofos griegos como Aristoteles (c.384-322 AC) y Chrysippus (c. 240 AC) comenzaron a teorizar acerca de la naturaleza del sonido. En 1657 Gaspare P. Schotto en su libro "Magiae Universalis" publicado en Herbipoli, actual Wurzburg (Alemania), describió ejemplos de análisis de ondas sonoras así como su generación mediante instrumentos basados en agua. El comienzo del estudio científico de las ondas acústicas se suele atribuir al francésMarin Mersenne (1988-1648), considerado el padre de la acústica, y a Galileo Galilei (1564-1642) con su "Discursos Matemáticos concernientes a dos nuevas ciencias" (1638). Isaac Newton (1642-1727) desarrolló la teoría matemática de la propagación del sonido en su "Principia" en 1686.
Acústica (Música)
Ciencia física que trata las cuestiones relativas al sonido, especialmente la generación y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La Acustica
  • Acustica
  • acustica
  • ACUSTICA
  • Acustica
  • Acustica
  • acustica
  • Acústica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS