Adaptacion Cardiorespiratoria

Páginas: 11 (2704 palabras) Publicado: 21 de septiembre de 2011
ADAPTACION CARDIORRESPIRATORIA
Dr. Patricio Ventura-Juncá T.

INTRODUCCION
En el proceso de adaptación neonatal, el inicio de la respiración y los cambios cardiocirculatorios son los primeros que ocurren y son determinantes para la sobrevida en el medio extrauterino.
En la vida intrauterina, el feto respira por la placenta, y la circulación fetal está estructurada para posibilitar elintercambio gaseoso a través de la placenta. Con el inicio de la respiración pulmonar, es indispensable la readecuación de la circulación fetal para efectuar el intercambio gaseoso a nivel pulmonar. Si esto no ocurre, se estará ventilando alvéolos hipoperfundidos. Los cambios de la circulación fetal a neonatal son parcialmente reversibles en las primeras horas y días de vida bajo la influencia de ciertosfactores. Esto agrava cualquier patología neonatal, especialmente respiratoria. En el prematuro muy pequeño la reversibilidad a un modelo de circulación parcialmente fetal, es una eventualidad que puede ocurrir aún semanas después del nacimiento. Tiene por eso un interés no sólo fisiológico puro, sino clínico práctico el comprender los factores que determinan la adaptación cardiocirculatorianeonatal y los que pueden revertirla a un modelo de tipo fetal.
 
LA IMPORTANCIA DE LA RESISTENCIA VASCULAR PULMONAR
La circulación fetal se caracteriza fundamentalmente por una alta resistencia vascular pulmonar (RVP) secundaria a un estado de vasoconstricción de sus arteriolas que tienen una bien desarrollada capa muscular. Por otro lado la circulación sistémica cuenta con la circulaciónplacentaria, sector de muy baja resistencia vascular.
Como consecuencia de esto se produce lo siguiente:
* La presión de la arteria pulmonar es superior a la de la aorta, y por lo tanto, la mayor parte del débito del ventrículo derecho pasa a la aorta a través del ductus arterioso. La circulación pulmonar recibe solo el 10% del débito del ventrículo derecho.
* La mayor parte del débito cardíacova a la circulación sistémica y placentaria, lo que produce un gran retorno venoso a través de la vena cava inferior. Esto resulta en una presión de la aurícula derecha superior a la de la izquierda.
* La disposición anatómica del foramen oval, y la mayor presión que el flujo de la cava inferior produce en la aurícula derecha, hace que cerca del 50% de él pase directamente a la aurículaizquierda. Esta es la sangre mejor oxigenada que viene del sector placentario y que irrigará las arterias coronarias y el cerebro antes de mezclarse con la sangre menos oxigenada proveniente del ductus.
 
FACTORES QUE DETERMINAN LA RESISTENCIA VASCULAR PULMONAR FETAL Y PERMEABILIDAD DEL DUCTUS
Estudios animales demuestran que el estado de vasoconstricción pulmonar fetal está comandado por hasta ahoratres factores conocidos:
* La baja PaO2 fetal.
* El estado de semicolapso pulmonar.
* Un complejo equilibrio de diversas sustancias vasodilatadoras y vasoconstrictoras. Las mas importantes son las prostaglandinas y el oxido nítrico.
La permeabilidad del ductus, su estado de vasodilatación en la etapa fetal, se deben fundamentalmente a la acción de las prostaglandinas E y a la bajaPaO2 fetal.
 
EL INICIO DE LA VENTILACION PULMONAR FACTOR DETERMINANTE DE LOS CAMBIOS CIRCULATORIOS NEONATALES.
La figura 8.1 ilustra como la expansión pulmonar y el aumento de la PaO2 bajan la resistencia vascular pulmonar y al mismo tiempo, el aumento de la PaO2 y la disminución de las prostaglandinas E, metabolizadas en el pulmón, provocan la constricción del ductus. Investigaciones de losúltimos años han demostrado el importante rol que tiene en este proceso el oxido nítrico. Su producción aumenta al nacimiento estimulada por el aumento de la Pa 02, el estiramiento del endotelio y la secreción de bradiquinina y acetilcolina. La baja de la RVP produce un gran aumento del flujo pulmonar y del retorno venoso a la aurícula izquierda. La presión de la circulación sistémica aumenta con la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Adaptación
  • Adaptacion
  • adaptacion
  • Adaptacion
  • adaptacion
  • adaptacion
  • Adaptacion
  • adaptacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS