Adasd
-Escuela de guardavidas G.C.B.A ( Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires), Avenida Eva Perón 1410, Teléfono: 4382-7817 / 7850 / 7843, horarios de cursada: De Lunes a Viernes de 18 a 22 horas.
-Escuela de guardavidas de la Cruz Roja (Privada), Hipolito Yrigoyen 2068, Buenos Aires - Argentina Tel: (011) 4952-7200, horarios de cursada: De Lunes a Viernes de 8 a 12 horas.
-Instituto A.M.G.A.A, Luis Sáenz Peña 927, Teléfono: 4304-9525, horarios de cursada: De Lunes a Viernes de 20 a 23 Hs.
Reseña histórica de la educación en el medio acuático como contenido de los programas educativos
La historia del salvamento acuático, se remonta desde los orígenes del ser humano y su interacción con este medio. Sin duda tres importantes motivos, propios de la naturalezahumana, incitaron a nuestros antepasados a dar ese primer paso crucial que nos ha llevado hasta hoy día. La búsqueda de alimentos, la de elementos suntuarios (perlas, coral, conchas, etc.) y por último, la más humana de todas, la curiosidad. El bajorrelieve hallado en las ruinas del palacio del rey persa Asurbanipal II (880 a.C.) indica que el hombre ya desarrollaba actividades que requerían lasumersión y pone de manifiesto el uso militar que se le otorgaba a la educación en el medio acuático.
Los primeros antecedentes se remontan al año 168 a.C., cuando el último rey de Macedonia, Perseo, durante las guerras entre griegos y romanos lanzó al mar, después de su derrota en Pidna a manos del cónsul romano Paulo Emilio, los tesoros de su palacio, cuya recuperación fue gracias a un equipo derescatadores organizados que participaron en la inmersión. El emperador Augusto, en el año 63 a.C. creó también un cuerpo de salvadores en Roma. En la preparación física y la educación de los jóvenes romanos, la natación tuvo enorme importancia. Su práctica era orientada a una finalidad bélica, (teniendo un apartado especial para aquellos jóvenes que destacaban en este arte, para poder participar enlas competencias que ya se realizaban en aquellos tiempos). En la preparación militar de los romanos, se destaca la participación de los llamados "Urinatores", los cuales formaban el cuerpo de buzos especializados en operaciones acuáticas. A estos jóvenes se les preparaba con seriedad y de manera distinta a los demás ya que ensayaban contener el aliento el mayor tiempo posible.
Los fenicios,grandes navegantes y comerciantes, ya formaban equipos de nadadores para sus viajes en el caso de naufragios con el fin de rescatar mercancías y pasajeros. Estos equipos también tenían la función de mantener libre de obstáculos los accesos portuarios para permitir la entrada de los barcos a los puertos.
Existen referencias al pueblo Babilónico en donde se muestran en dos relieves la importanciaque la natación tenía. El primero de ellos nos muestra como dos nadadores huyen de los arqueros enemigos y en el segundo, a un soldado auxiliado por un Mussuk (flotador de aire realizado basándose en pieles infladas utilizado entre los destacamentos especiales del ejército), cruzando el río. Sin duda un antecedente del salvamento.
En la cultura egipcia la natación ya formaba parte de losplanes de educación física en los jóvenes. Los principiantes eran educados en el medio acuático, también conocían el buceo y lo aplicaban en la búsqueda de perlas y esponjas. El primer grabado de natación conocido está fechado en el Neolítico, s. XXX a. C.
En los países de extremo oriente la educación física acuática estaba destinada fundamentalmente a las clases altas. Los niños desde los 10años dominaban el medio. Su-Tunt-To constataba en sus crónicas: "En el siglo X los niños de 10 años dominan la natación y la inmersión deportiva a los 15 años".
El estado actual
Hoy en día parece incuestionable la importancia que el salvamento posee en nuestra sociedad, existen datos, informes y estadísticas suficientemente reveladoras sobre la importancia de la prevención y la imperante...
Regístrate para leer el documento completo.