Adenitis Vesicular

Páginas: 9 (2208 palabras) Publicado: 6 de noviembre de 2012
Sitio Argentino de Producción Anmal

ACTUALIZACIÓN EN ADENITIS VESICULAR EN
TOROS
Martínez, M.1; Chirino-Trejo, M.2; Rovay, H.3; Arteaga, A.4; Barth; A.2. 2009. Taurus, Bs. As., 11(44):16-34.
1.- Invermay Agricultural Centre, Mosgiel, Nueva Zelanda. marcelo.martinez@agresearch.co.nz
2.- Western College of Vetcrinary Medicine, University of Saskatchewan, Saskatoon, Saskatchewan, Canada.3.- Private Practice, Lethbridge, Canada.
4.- Davis-Rairdan Embryo Transplants Ltd, Alberta, Callada.
www.produccion-animal.com.ar

Volver a: Toros
1. Introducción
2. Anatomía
3. Epidemiología
4. Etiología
5. Patogénesis 5.1 Infección ascendente
5.2 Infección descendente
5.3 Vía hematógena
5.4 Anomalías congénitas
6. Tratamiento
7. Estudios sobre tratamientos de la adenitis vesicular7.1 Concentración de antibióticos en plasma y glándulas
7.2 Inyección intraglandular de antibióticos en toros sanos o con adenitis vesicular
8. Detección temprana y tratamiento de adenitis vesicular en toros peripúberes
9. Agradecimientos
10. Bibliografía.
RESUMEN
Se presenta una breve revisión de la adenitis vesicular en el toro, con una descripción de la ubicación de las
glándulas,epidemiologia, etiología, patogénesis, finalizando con alternativas de tratamiento. Se describen estudios
para evaluar la efectividad de algunos antibióticos más comúnmente usados en la práctica veterinaria bovina. En
los primeros ensayos se estableció la capacidad inhibitoria del crecimiento bacteriano in vitro de penicilina, ceftiofur, oxitetraciclina, florfenicol y tilmicosin presentes en plasmay en tejido glandular. También se detalla la nueva
técnica de inyección intraglandular de antibióticos y una serie de casos clínicos con el análisis bacteriológico correspondiente. Para finalizar se exponen trabajos a campo en los que se usó tilmicosin o tulatromicina en el tratamiento de la adenitis vesicular. En general, el tratamiento con tilmicosin resultó en concentraciones glandularesque inhibieron el desarrollo bacteriano in vitro. Ceftiofur y penicilina en el tratamiento intraglandular (solo o con
tilmicosin intramuscular) fueron efectivos en los casos clínicos, en los que en su mayoría se aisló Arcanobacterium pyogenes. Se detectó el primer caso de vesiculitis causado por Corynebacterium pseudotuberculosis. En los
trabajos a campo, los resultados demostraron efectividadantibiótica con el tratamiento repetido con tilmicosin y
con un único tratamiento con tulatromicina.
Palabras clave: adenitis vesicular; Arcanobacterium pyogenes; Histophillus somni; Corynebacterium pseudotuberculosis; penicilina; ceftiofur; tilmicosin; tulatromicina; tratamiento intraglandular.
1. INTRODUCCIÓN
La enfermedad de las glándulas vesiculares en el toro ha sido una preocupación deveterinarios clínicos, productores y científicos desde hace mucho tiempo. El presente trabajo incluye un resumen general de la ubicación
anatómica de dichas glándulas, la etiología, epidemiología, patogénesis y posibles tratamientos de la inflamación
de las glándulas vesiculares. Se incluyen también algunos trabajos realizados tendientes a comparar estrategias de
terapia antibiótica. Al mismotiempo, es de esperar que la presentación de los resultados obtenidos estimule la
investigación que permita mejorar el diagnóstico, el tratamiento, el control y la prevención de esta enfermedad en
toros.
La inflamación de las glándulas vesiculares del toro (adenitis vesicular o vesiculitis) suele ser de diagnóstico
rutinario, pero de difícil resolución, y puede ser causa de pérdidas económicasen toros para la venta. Los toros
afectados pueden tener signos clínicos tales corno fiebre, columna arqueada, pueden mostrarse reacios a moverse
y hasta padecer anorexia 10. No obstante, en muchos casos no hay signos clínicos evidentes y la enfermedad es
Página 1 de 11

Sitio Argentino de Producción Anmal

detectada solamente cuando los toros son sometidos a la evaluación de aptitud...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • adenitis
  • vesicula
  • Vesicula
  • vesiculas
  • vesicula
  • Vesicula
  • Adenitis Equina
  • Adenitis mesenterica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS