Adenosin trifofato
La importanciabiológica reside en las siguientes peculiaridades:
a)Es la molécula transportadora de energía más abundante en las células (viene a ser la 'moneda de cambio energético' de la célula. El ATP interviene entodas las reacciones de transferencia de fosfato en la célula y, por tanto, en la mayor parte de las transformaciones energéticas.
b)Muchas enzimas 'acoplan' las reacciones exergónicas a laproducción de ATP.
c)El ATP posee enlaces de alta energía entre sus restos fosfato, y cuando se hidroliza, hecho que sucede con mucha faciliad, libera esa energía que sirve, a su vez, para impulsar otrasreacciones (siempre que se acoplen a ese proceso). La hidrólisis del ATP aporta, en condiciones experimentales, 7´3 kcals/mol de energía útil. Produce ADP que, a su vez, también puede hidrolizrse paradar AMP y otras 7´3 kcals/mol.
d)Otros nucleótidos, similares o equivalentes desde el punto de vista energético al ATP, como el GTP..., participan también como transportadores de grupos fosfatoricos en energía.
Principales vías metabílicas donde se genera:
Básicamente, la sintesis de ATP puede realizarse a través de tres vías:
1)Por fosforilación a nivel de sustrato: se trata de lasíntesis de ATP gracias a la energía liberada por biomoléculas (sustratos) en las que se rompe alguno de sus enlaces rico-energéticos; tal acontece, por ejemplo en la glucólisis y en el ciclo de Krebs.2)Por fotofosforilación: se trata de la síntesis de ATP mediante las ATP-sintetasas que hay en los tilacoides de los cloroplastos, cuando tales enzimas son atravesadas por una corriente de H+ (enla fase luminosa de la fotosíntesis).
3)Por fosforilación oxidativa: se trata de la síntesis de ATP (en la cadena respiratoria) mediante las ATP-asas existentes en las 'partículas elementales'...
Regístrate para leer el documento completo.