Adicion

Páginas: 8 (1756 palabras) Publicado: 8 de junio de 2017
Adición
La adición es una operación básica de la aritmética de los números naturales, enteros, racionales, reales y complejos; por su naturalidad, que se representa con el signo "+", el cual se combina con facilidad matemática de composición en la que consiste en combinar o añadir dos números o más para obtener una cantidad final o total.

Algebra
El álgebra (del árabe: الجبر al-ŷabr'reintegración, recomposición’) es la rama de la matemática que estudia la combinación de elementos de estructuras abstractas acorde a ciertas reglas.

Aritmética
La aritmética (del lat. arithmetĭcus, y este del gr. ἀριθμητικός, ἀριθμός —número—) es la rama de la matemática cuyo objeto de estudio son los números y las operaciones elementales hechas con ellos: adición, resta, multiplicación y división.Binomio
En álgebra, un binomio consta únicamente de dos términos, separados por un signo de más (+) o de menos (-). En otras palabras, es una expresión algebraica formada por la suma o la resta de dos monomios.

Conmutativa
En matemáticas, la propiedad conmutativa o conmutatividad es una propiedad fundamental que tienen algunas operaciones según la cual el resultado de operar dos elementos nodepende del orden en que se toman.



Circulo
Un círculo, en geometría euclídea, es el lugar geométrico de los puntos del plano cuya distancia a otro punto fijo, llamado centro, es menor o igual que una cantidad constante, llamada radio.

Circunferencia
Distíngase del círculo, que es el lugar geométrico de los puntos contenidos en el interior de dicha circunferencia, o sea, la circunferencia es elperímetro del círculo.

Demostración
En matemáticas, una demostración o bien una prueba es un argumento deductivo para asegurar la verdad de una proposición matemática. En la argumentación se pueden usar otras afirmaciones previamente establecidas, tales como teoremas o bien las afirmaciones iniciales o axiomas.

Denominador
El denominador es el número inferior en una fracción e indica el númerode partes en que se divide la unidad.

Desigualdad
En matemáticas, una desigualdad es una relación de orden que se da entre dos valores cuando éstos son distintos (en caso de ser iguales, lo que se tiene es una igualdad).

Diagrama
Representación gráfica de las variaciones de un fenómeno o de las relaciones que tienen los elementos o las partes de un conjunto.



Distancia
En matemáticas, ladistancia entre dos puntos del espacio elucídelo equivale a la longitud del segmento de la recta que los une, expresado numéricamente.

División
En matemática, la división es una operación parcialmente definida en el conjunto de los números naturales y los números enteros; en cambio, en el caso de los números racionales, reales y complejos es siempre posible efectuar la división, exigiendo que eldivisor sea distinto de cero, sea cual fuera la naturaleza de los números a dividir.

Ecuación
Igualdad entre dos expresiones que contiene una o más variables.

Equilátero
En geometría, un triángulo equilátero, es un polígono regular con tres lados iguales.

Elemento
En Matemáticas, un "elemento" es cada uno de los componentes de un conjunto dado.

Elipse
Figura geométrica curva y cerrada, condos ejes perpendiculares desiguales, que resulta de cortar la superficie de un cono por un plano no perpendicular a su eje, y que tiene la forma de un círculo achatado.

Factores
Un factor es lo que contribuye a que se obtengan determinados resultados al caer sobre él la responsabilidad de la variación o de los cambios.


Fracciones
En la división de fracciones, el numerador de la fracciónresultante es el producto del numerador de la fracción dividendo por el denominador de la fracción divisor, mientras que el denominador es igual al denominador de la fracción dividendo multiplicado por el numerador de la fracción divisor.

Equivalente
Peso equivalente, también conocido como equivalente gramo, es un término que se ha utilizado en varios contextos en química. En la mayor parte de los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Adición
  • Adiciones
  • Adiciones
  • Adiciones
  • Adiciones
  • adiciones
  • Adiciones
  • Las adiciones

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS