Aditoria Sociolaboral
La auditoria sociolaboral como ámbito para una
psicología social crítica
ARTICLE in REVISTADE PSICOLOGIADEL TRABAJOYDELAS ORGANIZACIONES · JANUARY 2002
READS
63
2 AUTHORS:
Roberto Domínguez Bilbao
Juan Carlos Revilla
King Juan Carlos University
Complutense University ofMadrid
15 PUBLICATIONS 14 CITATIONS
28 PUBLICATIONS 31 CITATIONS
SEE PROFILE
SEE PROFILE
Available from: Juan Carlos Revilla
Retrieved on: 30 September 2015
Redalyc
Sistema de Información Científica
Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal
DOMÍNGUEZ BILBAO, ROBERTO; REVILLA CASTRO, JUAN CARLOS
La auditoria sociolaboral como ámbito para unapsicología social crítica
Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, vol. 18, núm. 1, 2002, pp.
75-94
Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid
Madrid, España
Disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=231317661004
Revista de Psicología del Trabajo y de las
Organizaciones
ISSN (Versión impresa): 1576-5962
revistas_copm@cop.es
Colegio Oficial de Psicólogos deMadrid
España
¿Cómo citar?
Número completo
Más información del artículo
Página de la revista
www.redalyc.org
Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones - 2002
Volumen 18, n.º 1 - Págs. 75-94
Reflexiones
La auditoría sociolaboral como ámbito para una psicología
social crítica
Working LifeAudit as a field for a Critical Social Psychology
ROBERTO DOMÍNGUEZ BILBAO*
JUAN CARLOS REVILLA CASTRO**
RESUMEN
Auditoría Sociolaboral es un término que ha tenido un uso muy escaso hasta la fecha, pero
que tiene una pequeña constelación de términos que, si bien no deben considerarse sinónimos, no le son ajenos en absoluto. La Auditoría y la Contabilidad de Recursos Humanos, por
un lado, y laAuditoría y Contabilidad Social, por otro, nos muestran la posibilidad y la necesidad de medir y evaluar las políticas y prácticas que afectan a las personas como activo de la
organización, así como la responsabilidad que la organización tiene sobre diversos colectivos
a los que afecta. Nuestra perspectiva pretende aprovecharse de ambas aportaciones, sumando
la tradición científica de la PsicologíaSocial, al análisis de las políticas y prácticas desde la
perspectiva de la responsabilidad social interna de la organización. El resultado se pretende
que sea plural y crítico: los puntos de vista a considerar son los de los distintos colectivos de
su fuerza laboral, así como el de la propia dirección de la misma, manteniendo en el trasfondo la tradición que nos previene contra la reproducción noconsciente de estructuras de
poder. La Auditoría Sociolaboral es un campo en el que la Psicología Social con pretensiones
críticas puede desarrollar un importante trabajo.
* Área de Psicología Social. Departamento de Ciencias sociales y Humanidades. Facultad de Ciencias Jurídicas
y Sociales. Universidad Rey Juan Carlos. Paseo de los Artilleros, s/n. 28032. Madrid.
** Departamento de PsicologíaSocial. Facultad de Ciencias Políticas y Sociología. Universidad Complutense.
Campus de Somosaguas. 28223 Pozuelo de Alarcón (Madrid)
REVISTA DE PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES
75
La auditoría sociolaboral como ámbito para una psicología social crítica
ABSTRACT
“Working Life Audit” is a label, which has been very seldom used to date although there is a
constellation of terms notfar from it. Human Resource Audit and Human Resource Accounting on one side, and Social Audit and Social Accounting on the other side, show the possibility and the need to measure and to assess both policies and practices involving people as an
organizational asset as well as organization’s responsibility towards its stakeholders. Our
view intends to take advantage both of contributions of Social...
Regístrate para leer el documento completo.