Administración de proyectos

Páginas: 39 (9520 palabras) Publicado: 20 de enero de 2014
CONSORCIO DIPCEN SA DE CV

Evaluación de Proyectos de Inversión

Desarrollo dentro de la empresa






Profesora: Sandra Janett Cantú González, Curso: Evaluación de Proyectos de Inversión, Módulo 1: Evaluación de Proyectos, Módulo 2: Mercado de Capitales, Derivados y Deuda.



I N D I C E

PAGINA
TITULO……………………………………………………………….. 1INTRODUCCION…………………………………………………… 1
DEFINICION DEL PROBLEMA Y ANTECEDENTES………….. 1
FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL……………………………. 4
OBJETIVO DEL PROYECTO……………………………………… 9
CONTEXTO…………………………………………………………. 9
RESULTADOS……………………………………………………… 16
ANALISIS DE LA PROBLEMÁTICA EN EL CONTEXTO……….. 24
PROPUESTA DE SOLUCIÓN AL CAMBIO………………………. 28
CONCLUSIONES……………………………………………………. 29
REPORTE DEL PROCESO
EXPECTATIVAS DEL CURSO…………………………………….. 30
PLANDE TRABAJO…………………………………………………. 30
ASESORIA DEL PROFESOR……………………………………… 31
CONCLUSIONES PERSONALES………………………………… 31
BIBLIOGRAFIA………………………………………………………. 32






Que
Que
TITULO: Determinar si es factible la inversión en la compra de un terreno que desea adquirir la empresa Consorcio Dipcen SA de CV, a través de la evaluación del proyecto de inversión.
INTRODUCCIÓN:

Hoy endía se busca la implementación de nuevos proyectos de inversión, que generen rentabilidades por encima del mercado, para ello el inversionista debe contar con un capital inicial con el cual poder trabajar. Es necesario mencionar que el inversionista debe tener claro el concepto de valor del dinero en el tiempo, es decir, un peso invertido hoy, deberá ser mayor en el futuro.

Con ello, lo que sebusca es maximizar las posibilidades de ganancias, para ello, los inversionistas tienen en cuenta criterios de evaluación, proyectos nuevos o de reinversión, entre ellos se encuentran el Valor presente Neto, la Tasa Interna de Retorno y el Período de recuperación.

La decisión de invertir, se apoya en dos fundamentos, por un lado el análisis financiero de los proyectos de inversión, paradetectar su aceptabilidad o su orden de preferencia, y por otro lado, los criterios no necesariamente financieros que, en definitiva, determinan su aceptación, cabe mencionar que también es importante el origen de los fondos requeridos para llevar a cabo el proyecto.

Es por eso que el presente proyecto se concentra en una empresa ya establecida con políticas y procedimientos, con el desarrollo deeste estudio, se pretende identificar las herramientas con las que contamos, de esta forma llevar a cabo un estudio para determinar si es factible o no invertir en estos momentos en la compra de un nuevo terreno, y de utilizar un crédito bancario, esto es con la finalidad de que la empresa siga creciendo bajo bases sólidas y bien estructuradas.
DEFINICION DEL PROBLEMA Y ANTECEDENTES.
Todaempresa piensa en invertir su dinero para poder tener diferentes objetivos tales como nueva maquinaria, expansión, compra de terrenos, etc. Pero todas tienen un fin común el cual consiste en generar más dinero, por eso es muy importante la decisión de las empresas al elegir como invertir su capital.

La evaluación financiera de proyectos es el proceso mediante el cual una vez definida la inversióninicial, los beneficios futuros y los costos durante la etapa de operación, permite determinar la rentabilidad de un proyecto.

Antes que mostrar el resultado contable de una operación en la cual puede haber una utilidad o una pérdida, tiene como propósito principal determinar la conveniencia de emprender o no un proyecto de inversión.

Uno de los problemas más importantes de las finanzasconsiste en poder determinar el precio que tiene el riesgo y así poder utilizar una medida apropiada del riesgo, ya sea de un proyecto de inversión, del riesgo de una empresa o de cualquier activo financiero.

En la actualidad debido a los grandes riesgos que se incurren al realizar una inversión, se han establecido técnicas que ayuden a realizar un pronóstico en base a...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Administracion de proyectos
  • Administracion de proyectos
  • Proyecto de Administracion
  • Administracion de Proyectos
  • Administración de Proyectos
  • proyecto administracion
  • Proyecto De Administracion
  • ADMINISTRACION DE PROYECTOS

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS