ADMINISTRACION CIENTIFICA
Preguntas de repaso:
1- Cuál era la visión de Taylor respecto al comportamiento de los obreros (holgazanería) y en que se basaba.
Taylor consideraba que el obrero era unapersona irresponsable, holgazán y negligente, por lo cual elaboro un sistema educativo basado en la intensificación del ritmo del trabajo en busca de incrementar la eficiencia organizacional.
2- ParaTaylor, ¿Cuáles era los aspectos principales de la administración de plantas?
Rta:
. Análisis del trabajo, que incluye el estudio de tiempos y movimientos, para encontrar el mejor proceso paraejecutar un trabajo en el menor tiempo posible.
. Estandarización de herramientas, cuyo fin de armonizar los métodos de ejecución y uniformar los métodos de ejecución y uniformar “el modo de hacer lascosas” de los obreros.
. Selección y entrenamiento de los trabajadores, son base en las aptitudes.
. Supervisión y planeación, como consecuencia el surgimiento de una “supervisión funcional”.
. Pago porproducción, sistema que establecía que el obrero obtuviese una producción superior a la cantidad fijada, además de un salario normal debería recibir una bonificación.
3- ¿Cómo define la administracióncientífica el concepto de la administración funcional?
Rta:
La especialización del obrero fue, para Taylor, uno de los principales argumentos para plantear el proceso de producción desde unaperspectiva de administración científica.
La especialización del obrero debe estar acompañada por la especialización del supervisor y no por una centralización de la autoridad.
Es justamentela existencia de diversos supervisores especializados en determinada área con autoridad funcional (relativa solamente a su especialidad) sobre los mismos subordinados.
La ventaja: los supervisoresson los que transmiten al obrero conocimiento específico y orientación especializada, no son solo los jefes que conocen parcialmente los diversos sectores.
4- ¿Cuáles son los principios básicos de...
Regístrate para leer el documento completo.