Administracion De Equipos En Un Proyecto
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
ADMINISTRACION DEL EQUIPO DE UN PROYECTO
yyyyyy
xxxx
INTRODUCCION
Es inevitable que surjan desacuerdos cuando se trabaja en un proyecto. La existencia de desacuerdos y de conflictos no sólo es inevitable durante la marcha de un proyecto,sino que además es deseable. El conflicto asegura la permanencia del interés y del sentido de la responsabilidad, fomenta soluciones nuevas e integradoras y fija la atención sobre las posibles dificultades. El conflicto es un proceso que debe solventarse, no eliminarse.
Gerenciando el conflicto de una manera adecuada podemos considerar más alternativas para la solución de los problemas, altener en cuenta la opinión de todos los miembros del equipo de trabajo se facilita la obtención de información más completa y se puede mejorar el entendimiento de los problemas. Además el equipo se fortalece y orienta hacia la consecución de los resultados esperados.
En definitiva, la mejor manera de solucionar un conflicto es enfrentándolo de una manera constructiva y con miras a encontrar unasolución que satisfaga a todas las partes
El objetivo de la actividad consiste en evaluar los casos de estudio que permitan poner en práctica los conocimientos adquiridos en la unidad 1 correspondiente a la Administración de equipos del proyecto.
CASO 1:
En un proyecto en el que se desarrolla un sistema para controlar el inventario de una empresa se ha definido el alcance preliminar delproducto con dos entregables:
(a) El control del inventario desde su producción hasta su envío a los clientes:
Consiste en el desarrollo de todas las funciones de un sistema computacional en el que automáticamente se programe la producción, los inventarios y la distribución.
(b) El seguimiento del proceso en línea.
Consiste en una facilidad que se les dará a los clientes para verificarel estado de su pedido a través de Internet.
Actualmente se ha detectado que el desarrollo del sistema no tiene el avance planeado y la alta administración espera que el sistema entre en operación lo antes posible.
1. Mencione una lista de conflictos en el proyecto
Puede considerarse que existen conflictos en el grupo de trabajo que está en el diseño y/o ejecución de la línea deproducción. El equipo debe seguir una estructura dirigida por los resultados y el retraso del proyecto puede deberse a fallas en: la comunicación efectiva, la definición clara de las tareas y controles de rendimiento.
Los conflictos presentados son de índole sustancial producto de desacuerdos sobre políticas y prácticas, competencia por los recursos y opiniones diferentes respecto a papeles ofunciones y Emocionales producto de sentimientos negativos entre las partes.
2. Describa que conflictos emocionales podrían generarse ante esta situación
El sistema automáticamente debe programar la producción, los inventarios y la distribución; estas tres actividades tienen entradas y salidas que dependen de la actividad anterior, por lo que debe existir una cohesión entre losdesarrolladores para generar el producto que será seguido por el cliente final.
En la cadena de desarrollo del proyecto existió una cantidad de sentimientos generados por los episodios de conflicto, no se afrontaron adecuadamente y no se evaluó si estos problemas están alimentando al siguiente episodio. Esto pudo generar descontentos personales y desencadenar roce y desconfianza entre los miembros delequipo.
3. Explique los factores que analizaría para tomar la decisión y Describa una decisión para resolver cada uno de los conflictos
Factores para toma de decisión | Objetivo del Diagnostico | Objetivos de la acción |
1. Problemas en Conflicto | Diferenciar problemas básicos de sintomáticos y solucionables de los no solucionables. | Resolver (mediante integrar las diferencias...
Regístrate para leer el documento completo.