ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS
Orígenes de la Administración de
Recursos Humanos en Venezuela
Los inicios de la administración de recursos humanos en Venezuela coinciden con la explotación del petróleo. Con la llegada al país de las multinacionales petroleras también llegaron técnicas y prácticas administrativas; entre ellas, aquellas relacionadas con el manejo del personal. Estas empresas, alrededor delos años cuarenta del siglo pasado, comenzaron a ocuparse de aspectos hasta ese momento descuidados por las organizaciones nacionales.
Beneficios adicionales al salario monetario, tales como servicios médicos y dotación de viviendas, fueron algunas de sus aportaciones básicas. (Garbi y Piñango, 1988).
Durante los años cincuenta y sesenta se incorporó en muchas de las organizacionesnacionales la figura del jefe de relaciones laborales. Una vez más, las empresas petroleras fueron pioneras en incluir esta figura en sus departamentos de administración de personal. (Garbi y Piñango, 1988). El perfil del jefe de personal correspondía –y todavía se mantiene en muchas organizaciones venezolanas- al de la persona En cargada de ejercer “vigilancia”: alguien que verificaba la asistenciade los trabajadores, amonestaba al personal, ponía “mano dura” al chequear la labor de los trabajadores, y otras. Tener preparación formal, al parecer, no era tan necesario.
Los años setenta pueden ser considerados como la época de la profesionalización de la función d personal en Venezuela. Aparecen los profesionales universitarios especializados en el área –los relacionistas industriales- , yse da mayor importancia a la tecnificación y aplicación de los
procesos de reclutamiento, selección, inducción, adiestramiento y la administración de sueldos y
salarios.
(Garbi y Piñango, 1988).
En esta etapa comienzan a entrar los psicólogos en las empresas. Se inicia la aplicación de pruebas psicotécnicas para selección y se hace énfasis en la motivación y en la satisfacción de lasnecesidades de los trabajadores.
La década de los ochenta se caracteriza por la aparición de las gerencias de recursos humanos en
el país. Comienzan a ocurrir cambios importantes, por cuanto se percibe un mayor interés en el
trabajador como persona. La gerencia de recursos humanos empieza a tener una preocupación mayor por mantener relaciones cordiales y satisfactorias con sus trabajadores. Seprofundiza –y se quiere mejorar – en temas tales como la motivación de los empleados, la comunicación interpersonal, la planificación de carreras y la compensación, entre otros.
En los noventa se comienza a plantear y a debatir sobre el carácter estratégico de la gerencia
de personal. Son los diversos cambios en el entorno nacional e internacional lo que motiva a las
organizacionesvenezolanas a darse cuenta de que algo estaba ocurriendo en el ámbito de la gestión de la gente. (Monteferrante, 2004).
Las gerencias de recursos humanos deben ser unidades más estratégicas, conocedoras del negocio, y estar muy atentas al entorno. Debe participar, de manera dinámica, en el desarrollo y la puesta en práctica de la estrategia de la organización.
1.- GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS1. FINALIDAD
La Gerencia de Recursos Humanos tiene como finalidad administrar eficientemente el Recurso Humano de la Empresa mediante una efectiva contratación, capacitación, prestación de servicios a empleados y sistema de planillas.
La administración de los recursos humanos no es una actividad nueva. Esta disciplina constituye el resultado histórico e integrado de la contribución de numerososeventos y pioneros.
Sería imposible pensar en la construcción de las pirámides egipcias, o de la muralla china, por ejemplo, sin la existencia de una función dededica da a reclutar y organizar millares de trabajadores; adiestrarlos, guiarlos y a controlar sus actividades.
1. RECURSOS HUMANOS. DEFINICIÓN.
Es el proceso administrativo aplicado al acercamiento y conservación del esfuerzo, las...
Regístrate para leer el documento completo.