Administracion De Recursos Humanos
Concepto:
Cierta anticipación de acontecimientos y situaciones futuras.
Es el elemento administrativo en el que con base en las condiciones futuras en que una empresa habrá de encontrarse, reveladas por una investigación técnica
Importancia:
Es prevenir situaciones que en un futuro puedan poner en riesgo a la empresa trabajador o producto, evitar gastos innecesarios. En otraspalabras es el estar preparados para una crisis o un éxito.
Esta actividad es capaz de producir diferentes alternativas que puedan evitar o eliminar efectos negativos.
Proporciona investigaciones reglas y técnicas que se llevan a cabo dando herramientas para poder prevenir lo que en un futuro pueda ser negativo.
Se necesita:
1) Fijar objetivos o fines que se persiguen
2) Investigar losfactores, positivos y negativos de alguna manera en la búsqueda de esos objetivos.
3) Coordinar los distintos medios en diversos cursos alternativos de acción, que nos permitan escoger alguno de ellos como base de nuestros planes.
Fijar un principio
Las previsiones administrativas nunca alcanzaran certeza completa, siempre existe un riesgo. la previsión administrativa descansa en una certeza moralo probabilidad cuanto mas pueda apoyarse en experiencias pasadas, propias o ajenas, y mas puedan aplicarse a dichas experiencias, métodos estadísticos o de calculo de probabilidad.
-Aplicación del principio: certeza, incertidumbre y probabilidad.
Fayol hace notar que: “Previsión jamás será una profecía, sino una reducción del riesgo debido a factores no previstos”.
Cuanto mas estudiemos losfactores que han de intervenir en la realización de los hechos futuros en que descansara el éxito de la empresa, cuanto mas fundemos en hechos objetivos, y no en meras opiniones, cuanto mas aplique estadísticas y calculo de probabilidades.
De aquí surge dos principios: Objetividad y Medición.
-Principio de objetividad: las previsiones deben descansar en hechos más que en opiniones subjetivas.-Principio de la medición: las previsiones serán tanto mas seguras cuanto mas podamos apreciarlas, no solo cualitativamente, sino en forma cuantitativa o susceptible de medirse.
Objetivo
El objetivo también conocido como meta, implica la idea de algo hacia lo cual se lanzan o dirigen nuestras acciones.
Terry dice: “Representa lo que se espera alcanzar en el futuro como resultado del procesoadministrativo”.
Fijación del objetivo
La importancia de fijación del objetivo: Da su razón de ser a la empresa. Para conseguir su objetivo o ese logro, existe y vive la empresa.
Los objetivos de una organización se hallan por la rutina en su enunciación, por cambios imperceptibles en las circunstancias, por que los detalles de la operación inmediata nos absorben, de tal manera que a veces sepierden de vista los objetivos generales.
Clasificación de los objetivos:
- Individuales y colectivos: El que persigue una persona física concreta de los objetivos de un grupo humano.
- Generales y particulares: Son solo medios para conseguir ese objetivo mas elevado y amplio.
- Básicos, secundarios y colaterales: los objetivos secundarios son los medios para llegar al objetivo básico, y loscolaterales aquellos que sin ser buscados se obtienen espontáneamente.
- A corto y a largo plazo:
- Naturales y subjetivos o arbitrarios
La fijación de los objetivos lo realizara los dueños o empresarios.
Dos tipos de reglas: se divide en negativas y positivas. Las negativas ayudan a no confundir el verdadero objetivo con otros y las positivas nos ayuda a situarlo, definirlo, clasificarlo yexplicarlo con claridad a los demás.
-Reglas negativas: Evitar la respuesta correcta para una pregunta incorrecta, lo cual quiere decir, evitar esta situación: la solución correcta, pero para un problema mal visualizado o enfocado por la imprecisión en la fijación del objetivo.
-Reglas positivas: contar con diferentes opiniones y no solo partir de una opinión en específico. En casos de mayor...
Regístrate para leer el documento completo.