Administracion de servicios
Hoy en día la sociedad no le da la importancia que es a el desarrollo el
económico de los servicios y de cómo esta no ha ayudado en la creciente
del PIB en los últimos años,existen tres etapas del desarrollo económico
en el cual nos basamos para medir la evolución de cada país y cuales
han sido sus métodos a través de los cuales se a podido transformar en una
“grannación” y cuales tratados nos ha favorecido en dicho crecimiento.
Las etapas de desarrollo económico, según el sicólogo Daniel Bell y Fitzsimmons,
son tres y esta son: la preindustrial, la industriay los postindustrial.
La primera es directamente la explotación de los recursos naturales que les
ofrece cada país a sus habitantes, la segunda son los bienes manufacturados y por último la terceraetapa se basa en los servicios, como los son: la salud, la educación y la recreación.
Tenemos cuatro maravillosos ejemplos:
• Monterrey: tubo sede de grandes industrias manufactureras que hoy en díalo siguen siendo.
• Panamá: con poco número de habitantes, tiene una hermosa abundancia en recursos naturales y muchos más lugares admirables, lo que lo hacen un país con mayor potencial de sectorservicio.
• Chile: paso de preindustrial directamente a postindustrial.
• Bolivia: inicia con una nueva y totalmente diferente economía, la cual a traído consigo una gran inversión extranjera.
Estonos muestra que cada cultura con todo lo que conlleva tiene diferente tipo de evolución en la administración de los servicios.
La importancia de la economía de servicios en América latina, nos diceque México es una economía de servicios y que esta tiene un siglo o más, sobretodo es muy importante resaltar que esta es más de la mitad de la producción del país.
En algunos lugares todavíamalamente no le han dado la importancia adecuada a la importantísima economía de servicio.
En el caso de nuestro país México, escasamente a entrado de lleno a la llamada
“revolución de los servicios”....
Regístrate para leer el documento completo.