Administracion Estrategica
Estrategia a nivel functional. La ventaja competitiva proviene de la capacidad de una compañía para lograr un nivel superior en eficiencia, calidad, innovación y capacidad de conformidad del cliente.
Las estrategias a nivel funcional son aquellas tendientes a mejorar la efectividad de operaciones funcionales dentro de una compañía como fabricación, marketing, manejo demateriales, investigación y desarrollo, y recursos humanos.
Estrategia a nivel negocios. Esta estrategia comprende el tema competitivo general seleccionado por una compañía para hacerle énfasis a la forma como ésta se posiciona en el mercado para ganar una ventaja competitiva y las diferentes estrategias de posicionamiento que se pueden utilizar en los distintos ambientes industriales. Se revisanlos pros y los contras de tres estrategias gneericas a nivel negocios: La primera de liderazgo de costos, la segunda de diferenciación y una tercera enfocada en un nicho particular de mercaod.
Estrategias globales. En el mundo actual de mercados y competencia globales, lograr una ventaja competitiva y maximizar el desempeño exige cada vez mas que una compañía expanda sus operaciones mas alla de supaís. Una firma debe considerar las diversas estrategias globales que pueda seguir.
Estrategia a nivel corporativo. Este tipo de estrategia en una organización debe rsolver esta pregunta: ¿En que negocio debemos ubicarnos para maximizar la utilidad a larog plazo de la organización? Para la mayoría de organizaciones competir en forma éxitosa con frecuencia involucra integración vertical, bien seahacia atrás en la producción de insumos para la principal operación de la compañía o hacia adelante dentro de la distribución de productos de la operación.
Diseño de una estructura organizacional.
Para lograr el funcionamiento de una estrategia, independientemente de si ésta es intentada o emergente, la organización necesita adoptar la estructura correcta. Diseñar una estructura implica asignarresponsabilidad de tareas y autoridad para la toma de decisiones dentro de una organización. Los aspectos contemplados incluyen como dividir mejor a una organización en subunidades, como distribuir la autoridad entre los diferentes niveles jerarquicos de una organización y como lograr la integración entre subunidades. Las opciones analizadas cuestionan si una organización debe funcionar con unaestructura alta o plana, el grado de centralización o descentralización de la autoridad en la toma de decisiones, el punto máximo para dividir la organización en subunidades semiautónomas (es decir, divisiones o departamentos) y los diferentes mecanismos disponsibles para integrar esas subunidades.
Diseño de sistemas de control.
Ademas de seleccionar una estructura, una empresa también debeestablecer sistemas apropiados de control organizacional. Ésta debe decidir como evaluar de la mejor manera el desempeño y controlar las acciones de las subunidades.
Competidores potenciales.
Lealtad a la marca. Esta fuente consiste en la preferencia que tienen los compradores por los productos de compañías establecidas. Una firma puede fomentar este tipo de fidelidad mediante publicidad constantede la marca y la empresa, protección de la marca registrada en los productos, innovación de productos a través de programas de investigación y desarrollo, un énfasis en la optima calidad del producto y un buen servicio de posventa. La significativa lealtad a la marca representa una dificultad para los nuevos aspirantes si desean despojar la participación en el mercado de las organizacionesestablecidas. De esta manera se reduce la amenaza de ingreso de potenciales competidores puesto que pueden advertir que es demasiado costosa la tarea de acabar con las muy establecidas preferencias de los consumidores.
Ventajas de costo absoluto. Disminuir costos absolutos suministra a las compañías establecidas una ventaja que es difícil igualar por parte de los competidores potenciales. Las ventajas...
Regístrate para leer el documento completo.