Administracion Ii Para Informatica

Páginas: 53 (13030 palabras) Publicado: 25 de junio de 2012
ADMININSTRACION II
INTEGRACION, DIRECCION Y CONTROL
INTRODUCCION
Podemos dirigir en primera instancia la integración en planeación y organización. Iniciaremos analizando los que tienen por fin manejar, hacer, actuar y operar o funcionar ese organismo social ya construido teóricamente, a saber: la integración, la dirección y el control. En los 2 elementos de la mecánica administrativa,predomina lo que debe ser: prevemos, planeamos y organizamos como deben ser las cosas.
La organización comprende tanto el determinar:
La estructura de funciones,
Niveles jerárquicos y obligaciones,
Reclutamiento, la selección, introducción del personal y
Articulación de los elementos reales.
Esto a nuestro juicio, tiene el inconveniente de reunir bajo las mimas reglas y técnicas lo que“debe ser”, con lo que realmente es, los cual trae como consecuencia una práctica indeseable, es decir, la subordinación casi sistemática de lo uno a lo otro, como antes señalamos.
Estudiando separadamente la parte final de mecánica y la inicial de la dinámica, podemos mejor adaptar la realidad a lo ideal, o, momentáneamente lo segundo a lo primero, pero sin perder de vista las exigencias de cadaaspecto

CAPITULO 1: INTEGRACION Y DIRECCION
LA INTEGRACION DE PERSONAS O COSAS
CONCEPTO DE LA INTEGRACION
Integrar es obtener y articular los electos materiales y humanos que la organización y la planeación señalan como necesarios para el adecuado funcionamiento de un organismo social.
La planeación nos ha dicho, que debe hacerse, y cuando.
La organización nos ha señalado quienes, donde y comodeben de realizarlo.
Falta todavía obtener los elementos materiales y humanos que llenen los cuadros teóricos formados por la planeación y la organización: esto lo hace la integración. Puesto que en las clases de producción, ventas, seguridad industrial, finanzas, etc., se estudiara la integración de las cosas, aquí nos referimos especialmente a las personas, y sobre todo, al aspectoespecíficamente administrativo.
SU IMPORTANCIA
-Es el primer paso práctico de la etapa de la dinámica y, por lo mismo, de ella depende en gran parte que la teoría formulada en la etapa constructiva o estática, tenga la eficiencia prevista y planeada.
-Es el punto de contacto entre lo estático y lo dinámico, lo teórico y lo práctico
-Aunque se da en mayor amplitud al iniciarse la operación de un organismosocial, es una función permanente, porque en forma constante hay que estar integrado el organismo, tanto como para proveer a si crecimiento normal, ampliaciones, etc., como para sustituir a los hombres que han salido por muerte, renuncia, etc. a las maquinas que se han deteriorado, los sistemas que resultan obsoletos, etc.

PRINCIPIOS DE LA INTEGRACION DE PERSONAS
1.-El hombre adecuado para elpuesto adecuado.
Los hombres que han de desempeñar cualquier función dentro de un organismo social, deben buscarse siempre bajo el criterio de que reúnan los requisitos mínimos para desempeñarla adecuadamente.
Es claro que quien carezca de los requisitos mínimos para desempeñar un puesto o función, por sencillos que parezcan, lo realizara mal, es ya un axioma el que expresa el hombre adecuadopara el puesto adecuado.
Pero a menudo, sobre todo en empresas pequeñas, se piensa en que las funciones deben de adaptarse a los hombres, ordinariamente hay más de ilusión en esto, porque lo que suele ocurrir es que a un mismo hombre se le encomiendan dos o tres funciones como lo señalamos en la organización.
Pueden ocurrir, además, que en los altos niveles administrativos y directivos, si existacierta adaptación de la función al hombre, ya que, dice v.g.r.. Un gerente tiene ante sí una casi infinita gama de posibilidades, y dependerá de su personal capacidad, iniciativa, etc., el hacer su puesto más importante, ya que, de cierto modo la empresa será Toda ella como sea su jefe supremo.
Pero en términos generales, y sobre todo tratándose de los niveles medios e inferiores, es lógico...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Informatica Para La Administracion
  • Modulo Superior Informatica-PAR-Planificadion y administracion
  • Importancia de la informatica aplicada para la administracion de desastres
  • Cuadernillo De Prácticas De Informática Para La Administración | Práctica No. 8
  • Informática Ii
  • INFORMÁTICA II
  • Informatica II
  • Informatica ii

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS