Administracion Negraaa
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA
“JUAN PABLO PÉREZ ALFONSO”
AMPLIACIÓN - CABIMAS
REALIZADO POR:
Delia Rodríguez. C.I. 20.742.706
Cabimas, Mayo del 2015
ÍNDICE
1. Administración
2. Escuela de pensamientos administrativos. (Taylor y Fayol)
3. Principios generales de la administración
4. El proceso administrativo. Concepto
4.1 Etapas (planeación, organización, dirección ycontrol)
4.1.1 Tipos de planeación
4.1.2 Tipos de organización
DESARROLLO
1. Administración
La administración de empresas es una rama de las ciencias humanas, sociales o humanidades que se caracteriza por la aplicación práctica de un conjunto de principios, normas o leyes y roles, funciones o procedimientos dentro de las organizaciones. Se practica sobre todo en las empresas, yasean públicas, privadas, mixtas o de otro tipo. En una empresa, el acto de administrar significa planificar, organizar, dirigir, coordinar y controlar las tareas o los procesos siempre buscando lograr productividad y el bienestar de los trabajadores, y obtener lucro o beneficios, además de otros objetivos definidos por la organización. La forma como las organizaciones se administran o segestionan determinará si van a conseguir utilizar con eficacia sus recursos para lograr los objetivos propuestos. Por eso, el papel del administrador tiene un fuerte impacto en el rendimiento de las organizaciones.
En todas y cada una de nuestras actividades cotidianas, en distintos ámbitos de nuestra vida, necesitamos establecer una Planificación y Metodología de trabajo, teniendo como primer pasofundamental el establecimiento de un Punto de partida que es el momento en que surge la iniciativa y se plantea un posible objetivo a alcanzar, mientras que en el camino a ese resultado se requiere de un Sistema o Técnica que permite brindar las distintas actividades, en forma ordenada y progresiva, a realizar. Es por ello que debemos en primer lugar tener en cuenta los Bienes o Recursos que podremosutilizar en el desarrollo de la actividad, y en base a ellos se establece un correcto uso para cada uno de ellos, siendo esto referido como una correcta Administración.
2. Escuela de pensamientos administrativos. (Taylor y fayol)
Frederick Taylor y La Administración Científica:
Taylor es conocido como “El Padre de La Administración Científica”. Al haber estado en varios puestos de trabajo supensamiento fue adquiriendo una mayor amplitud de criterio sobre problemas y actitudes de los distintos trabajadores y vio las grandes oportunidades de mejorar la administración.
Su mayor preocupación fue el desarrollo en la producción, no solo en bajar los costos ni elevar las utilidades, sino que también subir los salarios. En su juventud y en su larga vida laboral se dio cuenta que unaproductividad mucho más alta sin esforzarse por parte de los trabajadores. Se da cuenta que la productividad es una cuestión de ignorancia por parte de la dirección de la industria como también por los trabajadores, ya que ninguno de estos sabía sobre una distribución de tiempo-salario por los trabajadores. Se preocupaban de ganar dinero y no de obtener mayor compensación equivalente.
Principios deTaylor:
En 1991 se publica el libro “The Principales of Scientific Management”. Su mayor pensamiento de filosofía de la administración se demuestra cuando cuenta su testimonio frente a la Cámara de Representantes, aquí es obligado a defender sus ideas, frente a un grupo de personas que pensaban que las ideas de Taylor favorecían la explotación y el despido de los trabajadores.
Perspectivas
Sustituirreglas prácticas por la ciencia.
Obtener armonía más que discordia.
Cooperación entre personas, en vez de individualismo.
Trabajar dando énfasis a una producción máxima y no restringida.
Prosperidad de trabajadores y de la compañía.
Estas perspectivas no están tan alejadas a las de un gerente moderno. En algunos casos son un poco mecanicistas, pero se aplica justicia para los trabajadores...
Regístrate para leer el documento completo.