Administracion por valores
Nos recuerda Noé Chávez,que así como cada persona tiene valores y los hace universales, las organizaciones establecen criterios con los cuales proyectarán sentido a la forma de trabajar e identificarse con su entorno. También los hace universal por ser transmitidos a todos quienes la integran y se relacionan con ella.
Los valores organizacionales son clasificados con base a su finalidad e involucramiento de cadapersona. Entonces, se puede encontrar aquellos que les denominan valores finales porque proyectan los compromisos estratégicos a los que quiere llegar la empresa a través de sus postulados filosóficos como: la misión, visión, objetivos.
Además, se encuentran aquellas especificaciones con las cuales los colaboradores de una empresa se comprometen a orientar su conducta y sus esfuerzos paracapitalizar sus estrategias organizacionales, a estas se les ha denominado valores compartidos, como: puntualidad, tenacidad, perseverancia, inteligencia, honestidad, trabajo en equipo, etc.
Los valores de una organización por tanto, son los aspectos más importantes a considerar para regular el comportamiento de los empleados orientados a cumplir los compromisos de la empresa.
Considérese, que laAdministración por valores describe cómo las empresas de todo tipo pueden alcanzar un nuevo nivel de éxito organizacional comprometiéndose con un objetivo común un conjunto de valores que resalten la calidad del servicio disponible para el cliente y la calidad de vida disponible para el empleado.
Administración por Valores ofrece una metodología clara para definir e implementar estos valores paraobtener los objetivos organizacionales, a nivel de grupo, a nivel de equipo y en forma individual.
Nos comenta Gabriela Toro al respecto, que cuando se crea una cultura basada en valores se busca la capacidad de supervivencia de la empresa en el largo plazo sobre la base de una cultura fuerte de valores y de innovación continua. Dirigir por valores, consiste en adoptar una filosofía degestión, moral y empresarial acorde con alguna línea de pensamiento claramente definida. Busca que los integrantes de la organización empresarial se comprometan y actúen de manera coordinada y coherente respecto a la filosofía empresarial.
Cuando se crea una cultura basada en valores se busca la capacidad de supervivencia de la empresa en el largo plazo sobre la base de una cultura fuerte de valores yde innovación continua.
Definitivamente, la dirección por valores implica:
Generar mayor cohesión interna donde el compromiso es factor fundamental.
Generar una mejor imagen externa, gracias a relaciones basadas en la confianza en el largo plazo.
Facilitar la transición entre generaciones de mando debido a que se comparten maneras de actuar y de progresar.
Aumentar ética en todos losniveles de la empresa disminuyendo las pérdidas hechos deshonestos, robos o fraudes.
Facilitar la selección de personal, gracias a perfiles anteriormente definidos
.Desarrollar una cadena de liderazgo confiable y comprometida con la filosofía de la empresa.
Chávez nos agrega además, que consideremos, que la filosofía de la administración por valores identifica tres actos de la vida:
a)La iniciativa de su aplicación surge con el dueño de la empresa o bien el alto mando de la misma, quien debe reflexionar y determinar lo que quiere hacer para trascender y alcanzar los ideales definiendo así sus valores, a este primer acto se le denomina realizar.
b) Se procede hacer un análisis respecto al cómo se relaciona con todos los demás, el cómo está aplicando sus valores definidos...
Regístrate para leer el documento completo.