ADMINISTRACION Y RECUPERACION DE CARTERA ACTIVIDAD 2

Páginas: 6 (1469 palabras) Publicado: 20 de mayo de 2013
TRABAJO DE CARTERA
ACTIVIDAD 3

1. Después de leer y analizar cuidadosamente el documento de Proceso de la cobranza elabore una síntesis, haciendo énfasis en la elaboración y desarrollo de los planes de cobranza, recuerde no descuide ningún elemento registrado en su contenido.

* Proceso de cobranza: la cobranza es la acción donde el ente financiero que concede créditos, debe ejecutar parauna recuperación de uno de los primordiales activos que manipula. Ya que este va enfocada a adquirir un aumento mayor en sus entradas y comercializaciones, y así mismo dar confabulación a todos los consumidores.
Este asunto está encaminado en una política constitucional vinculada ajustada a las necesidades de la compañía y proporcionada a las necesidades económicas existentes en la perspectivanacional.
Se debe tener en cuenta los siguientes procesos de la cobranza:
a) El crédito en una forma de incrementar la ventas y la ganancias. El cliente, cuando elige nuestra prestación de crédito, es por una fiabilidad que se le da en la entidad financiera ya que el cliente puede escoger cualquier otra entidad. Es por eso que esto es una competencia en cuanto a la venta del servicio crediticio.Se debe tener en cuenta a los buenos clientes, quienes tienen un historial financiero impecable, ya que al descuidarnos de ellos se pueden convertir en un cliente de otra entidad. También, se debe tener en cuenta que la cobranza del crédito solicitado por nuestro cliente debe generar nuevas ventas productivas, aumentando la buena imagen de su proveedor.
Se debe saber que en la política decobranza es la que depende de las situaciones sociales y políticas del país y especialmente del ente financiero. Es por eso, que estas decisiones y situaciones especificadas comprometen fundar un perfil serio y respetado frente a la política plantada.
El objetivo primordial que debe inspirar la política de cobranza es de que no se debe cobrar, sino que le cliente sea quien vaya a tal fecha pactadaentre la entidad a pagar su deuda financiera.
Para que cualquier ente financiero logre sus objetivos esta debe trazarse políticas de cobranza basadas en normas adaptables a las circunstancias.
Para tener un mayor éxito frente a otras entidades financieras se recomienda que una política de ventas de crédito dura se debe aplicar una política de cobranza suave y viceversa, ya que esta puede ser untiro por la culata para muchas entidades porque pueden ser los mas apetecidos para créditos, pero su cartera está en riesgo de perderse.
Es por eso que las políticas de cobranza se deben estar revisando constantemente para evitar deficiencias en ellas.

Se recomienda tener políticas de cobranza claras, flexibles, dinámicas y uniformes. Para así, poder mantener una cartera activa, para determinarsoluciones prontas según al caso.
En las políticas de cobranza se debe establecer un equilibrio entre los gastos de la gestión de cobranza y los resultados de la misma, para evitar pérdidas por cuentas incobrables y poder buscar una rotación en cartera para evitar una inversión congelada en cuentas por cobrar, produciendo efectos negativos a la entidad financiera.
En las normas de cobranza sedeterminar la capacidad de endeudamiento, se documenta pactos ligados a formalidades legales, se respetar la independencia del abogado o del departamento de cobranza, se hace conocer el tiempo y perdida que significa la cobranza judicial. Todo esto se realiza para evitar pérdidas y dificultades financieras, tanto con el cliente que con la entidad.
Todo lo que hablamos anteriormente es una brevesíntesis acerca de la modalidad de procesos y planeación de cobranza, bajo políticas y estrategias financieras.




























2. Analice cuidadosamente los materiales de apoyo relacionados con la comunicación efectiva y habilidades de negociación, prepare UN MAPA MENTAL, MAPA CONCEPTUAL O MENTEFACTO.














TIPO DE NEGOCIACION...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • semana 2 administracion y recuperacion de la cartera
  • actividad 1....
  • activida 1 Administración y recuperación de la cartera de créditos
  • ACTIVIDAD 3 ADMINISTRACION Y RECUPERACION DE LA CARTERA DE CREDITOS
  • actividad semana 6 administración y recuperación de cartera de credito
  • actividad semana 4 administracion y recuperacion de cartera
  • Solución Actividad 1 Administración Y Recuperación De Cartera
  • actividad semana 4 administracion y recuperacion de la cartera de creditos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS