administracion
CASOS EN LOS QUE DEBE O PUEDE REALIZARSE.
3.1. Personas morales interesadas en introducir o extraer mercancías que por su naturaleza o volumen requieran ser despachadas en un lugar distinto al autorizado, localizado en la circunscripción de alguna aduana de tráfico marítimo, para suimportación o exportación.
4. MANERA DE PRESENTAR EL TRÁMITE.
4.1. Mediante formato oficial y cumplir los requisitos previstos en el instructivo de trámite.
5. FORMATO CORRESPONDIENTE AL TRÁMITE, EN SU CASO, Y FECHA DE PUBLICACIÓN EN EL DOF.
5.1. Formato denominado:”Autorización para que en la circunscripción de las aduanas de tráfico marítimo se pueda realizar la entrada a territorionacional o la salida del mismo por lugar distinto al autorizado”, que forma parte del apartado A del Anexo 1, de las Reglas de Carácter General en Materia de Comercio Exterior, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 6 de septiembre de 2012.
6. DATOS Y DOCUMENTOS ESPECÍFICOS QUE DEBE CONTENER O SE DEBEN ADJUNTAR AL TRÁMITE.
6.1 Datos:
6.1.1 Se proporcionarán los datos quecontiene el formato de solicitud y se anexarán los documentos que este solicita.
6.2. Documentos anexos:
6.2.1. Copia simple del comprobante de pago realizado a través del esquema electrónico e5cinco con el que acredite el pago del derecho establecido en el artículo 40, inciso c) de la Ley Federal de Derechos.
6.2.2. Copia certificada del documento con el cual acredite las facultadesde representación la persona que firme la solicitud.
6.2.3. Plano de las instalaciones en que se llevarán a cabo las operaciones solicitadas.
6.2.4. Copia certificada del documento que acredite el legal uso o explotación de las instalaciones en que se llevarán a cabo las operaciones solicitadas.
6.2.5. Medio magnético conteniendo la información y documentación incluida en la solicitud enformato Word.
6.2.6. Opinión positiva sobre cumplimiento de obligaciones fiscales.
Tratándose de empresas cuya actividad sea la distribución, comercialización y almacenamiento de gas l.p. o natural, que pretendan destinar la mercancía al régimen de Depósito Fiscal, adicionalmente anexarán:
6.2.7. Copia certificada del permiso de almacenamiento mediante planta de suministro de gas l.p. ogas natural de la Secretaría de Energía.
7. LAS EXCEPCIONES A LO PREVISTO EN LAS REGLAS GENERALES APLICABLES A LA PRESENTACIÓN DE TRÁMITES.
7.1. Los documentos previstos en los puntos 6.2.2., 6.2.4. y 6.2.7., deberán presentarse en copia certificada.
8. PLAZO MÁXIMO QUE TIENEN LAS AUTORIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DE ADUANAS PARA RESOLVER EL TRÁMITE, EN SU CASO Y SI APLICA LANEGATIVA O LA POSITIVA FICTA.
8.1. Plazo máximo:
8.1.1. 12 días hábiles a partir de que se encuentre debidamente integrada la solicitud.
8.2. Aplica la positiva ficta:
8.2.1. No aplica.
8.3. Aplica la negativa ficta:
8.3.1. No aplica.
9. MONTO DE LOS DERECHOS O APROVECHAMIENTOS APLICABLES EN SU CASO, O LA FORMA DE DETERMINAR DICHO MONTO.
9.1. Monto de derechos porconcepto del trámite y, en su caso, por la autorización para la entrada o salida de mercancías del territorio nacional por lugar distinto al autorizado, previsto en el artículo 40, inciso c) de la Ley Federal de Derechos y en el anexo 19 de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2011.
9.2. En caso de solicitar la prórroga de la vigencia, se debe cubrir el importe del derecho previsto en el artículo40, inciso c) de la Ley Federal de Derechos y en el anexo 19 de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2011.
10. VIGENCIA DEL TRÁMITE.
10.1. Hasta de cinco años, que podrá ser prorrogada hasta por un plazo igual.
11. PROCEDIMIENTO DE RESOLUCIÓN DEL TRÁMITE.
11.1. La solicitud se recibe en la oficialía de partes de la Administración Central de Normatividad Aduanera. Se analiza la...
Regístrate para leer el documento completo.