administracion
1. A) La decisión en torno a la continuidad o no de alguna de las unidades de negocio de las empresas es una decisión crítica que se ha presentado con unnivel muy bajo de estructuración. ¿Cómo podría mejorar la misma a partir de encuadrar sus distintos aspectos en un proceso formal de toma de decisiones?
A) El problema ya estáidentificado. Identificar los criterios de la decisión, para respaldarlo con factores congruentes, asignar los pesos verificar que criterio es más importante para desarrollar másalternativas, en donde da opciones más viables. Ir analizando las opciones para saber que alternativa será de mayor beneficio.
2. A) ¿Cómo caracterizaría el estilo de decisiónde cada unos de los actores? B) ¿Qué aspectos positivos o negativos destaca en la postura de cada uno?
A) Sebastián Cañiza: Un estilo directivo ya que toma una decisión a cortoplazo, tiene poca tolerancia a la ambigüedad, y lo hace en una forma muy racional de pensar. En la segunda se basa más en el estilo conductual, ya que trata de evitar
Juan CarlosMontero: toma un estilo analítico por que tolera la ambigüedad de la empresa, tiene una forma muy racional de pensar, analiza las opciones, y se tira por lo más seguro.
MartínMontero: Tiene un estilo conceptual, ya que busco alternativas y está pensando en un largo plazo al querer ganar mercados externos.
B) Aspectos Positivos: Juan Carlos ha estudiadosu entorno económico para asegurar la empresa ante cualquier crisis. Sebastián tomo una decisión muy eficiente, logro la diversificación de la empresa. Martín busca el crecimientocon la empresa.
Aspectos Negativos: Juan Carlos por querer tener seguridad económica de su empresa no va tener crecimiento alguno. Sebastián no investiga su entorno, no todas...
Regístrate para leer el documento completo.