Administracion
1. OBJETIVO La finalidad de estas Normas Internas de Conducta es establecer los procedimientos y mecanismos que permitan el adecuado cumplimiento de la normativa vigente sobre hechos de importancia, información reservada e informaciónprivilegiada por parte de las personas que laboran o prestan servicios en Ferreyros S.A.A. y las empresas pertenecientes a su grupo económico. En particular, las Normas Internas de Conducta comprenden entre otros aspectos, aquellos previstos en el Art. 13° de la Resolución CONASEV Nro. 107-2002-EF/94.10 y que se detallan a continuación: a) Procedimientos para salvaguardar la confidencialidad de lainformación reservada y de la información privilegiada. b) Procedimientos para la elaboración y comunicación de hechos de importancia, según los requisitos y formalidades de la legislación vigente. c) Descripción de las funciones y responsabilidades del representante bursátil. Las personas comprendidas dentro de los alcances de las Normas Internas de Conducta tendrán la obligación de cumplir con sucontenido y con los procedimientos establecidos para cada uno de los aspectos que en ellas se abordan.
2. DEFINICIONES a) Areas Comprendidas: Son las Áreas de Ferreyros S.A.A. descritas en la Sección 3.2 c); b) Comité : Es el Comité de Cumplimiento Normativo, conformado por la Gerencia División de Finanzas, la Gerencia División de Contraloría, la Gerencia División de Auditoría, la Gerencia Legal y elDepartamento de Valores encargado de supervisar la aplicación de la presente norma y sugerir las actualizaciones que requiera en el tiempo. La secretaría del Comité está a cargo del Jefe de Departamento de Valores. c) Empresas del Grupo: Empresas distintas de Ferreyros S.A.A., que pertenecen a su grupo económico, y que a la fecha son las siguientes: Orvisa Sociedad Anónima, Unimaq S.A., FiansaSociedad Anónima, Depósitos Efe S.A., Motorindustria S.A., Domingo Rodas S.A. d) Ferreyros o Empresa: Ferreyros S.A.A.; e) Grupo: Está conformado por Ferreyros y las empresas pertenecientes a su grupo económico, tal como éste término se define en la Resolución CONASEV N° 722-97-EF/94.10, o la norma que la sustituya; f) Hechos de Importancia: Son, (i) todos aquellos actos, hechos, decisiones yacuerdos que puedan afectar a Ferreyros y su Grupo y sus negocios; (ii) la información que pueda afectar significativamente, de manera directa o indirecta, a la determinación del precio, la oferta o la negociación de los valores comprendidos tal como se definen en el literal n); y (iii) la información necesaria para que los inversionistas puedan formarse una opinión acerca de Ferreyros, su situaciónfinanciera y sus resultados de operación; así como de los valores comprendidos. Toda información no conocida por el mercado que pueda influir en la cotización de los valores afectados es susceptible de constituir un hecho de importancia. Forman parte integrante de esta norma el Anexo “A” en el que se transcribe el Anexo I de la Resolución Conasev No. 107-2002-EF/04.10, el cual constituye una listaenunciativa, mas no limitativa, de actos, hechos, acuerdos o decisiones que deben considerarse como Hechos de
Importancia. En cada acápite se ha incluido una referencia a los funcionarios que tienen la responsabilidad de informar al Comité sobre cada Hecho de Importancia. g) Información Privilegiada: Es toda información proveniente de Ferreyros y de las Empresas del Grupo, que se refiera aéstas, a sus negocios o a los valores comprendidos tal como se definen en el literal n) u otros valores garantizados por ellas que, no haya sido divulgada al mercado, y cuyo conocimiento público sea capaz de influir en la liquidez, el precio o la cotización de los Valores Comprendidos. Comprende así mismo la Información Reservada y aquella que, en relación a los Valores Comprendidos, se tiene de las...
Regístrate para leer el documento completo.